¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE REALIZAR ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA?

Descripción del Articulo

La aparición en el mercado farmacéutico de productos/medicamento copia de los innovadores, ha permitido observar variaciones importantes en los resultados biológicos, tanto en la eficacia como en la seguridad; pero también existen evidencias de que en aquellos productos en los cuales se hicieron mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Eyzaguirre, José R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13590
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13590
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La aparición en el mercado farmacéutico de productos/medicamento copia de los innovadores, ha permitido observar variaciones importantes en los resultados biológicos, tanto en la eficacia como en la seguridad; pero también existen evidencias de que en aquellos productos en los cuales se hicieron modificaciones en la formulación, igualmente presentaron comportamientos variados y de riesgo. En base a estos hechos los investigadores han establecido que no es suficiente que el fármaco (Ingrediente Farmacéutico Activo-IFA, droga, etc) se encuentre presente en un producto farmacéutico y en la concentración declarada por el fabricante, para garantizar que se producirá la respuesta adecuada, ya que existen factores asociados a las características del producto, como: su composición cuali-cuantitativa, su tecnología de fabricación, las características finales de la forma farmacéutica y el medio biológico; los cuales pueden modificar el resultado esperado frente a la administración de un medicamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).