Bioequivalencia y biodisponibilidad
Descripción del Articulo
La calidad de los medicamentos es un problema que preocupa no solamente a los profesionales de la salud, sino también a las autoridades gubernamentales que se encargan de la adquisición de los que son importados, así como de los de producción nacional que se encuentran en el mercado, todo los que de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3505 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La calidad de los medicamentos es un problema que preocupa no solamente a los profesionales de la salud, sino también a las autoridades gubernamentales que se encargan de la adquisición de los que son importados, así como de los de producción nacional que se encuentran en el mercado, todo los que deben ser evaluados y sometidos a estrictos controles para asegurar la. denominada "calidad terapéutica" es decir, que al ser administrados produzcan la respuesta biológica deseada. En la literatura publicada en los últimos veinte alias, referente a la calidad, se mencionan dos parámetros muy importantes para juzgar a esta, estos son, la BIODISPONIBILIDAD y la BIOEQUIVALENCIA, términos que consideramos deben ser cabalmente comprendidos por todos los que estamos involucrados en los diferentes aspectos de la formulación, producción, control, prescripción y dispensación de los medicamentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).