Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Pareja P., Bertha', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La calidad de los medicamentos es un problema que preocupa no solamente a los profesionales de la salud, sino también a las autoridades gubernamentales que se encargan de la adquisición de los que son importados, así como de los de producción nacional que se encuentran en el mercado, todo los que deben ser evaluados y sometidos a estrictos controles para asegurar la. denominada "calidad terapéutica" es decir, que al ser administrados produzcan la respuesta biológica deseada. En la literatura publicada en los últimos veinte alias, referente a la calidad, se mencionan dos parámetros muy importantes para juzgar a esta, estos son, la BIODISPONIBILIDAD y la BIOEQUIVALENCIA, términos que consideramos deben ser cabalmente comprendidos por todos los que estamos involucrados en los diferentes aspectos de la formulación, producción, control, prescripción y dispensación de los medicame...
2
artículo
En el presente trabajo se describen los métodos de evaluación que se aplican a las preparaciones dermatológicas que contienen corticosteroides y su liberación desde diferentes tipos de preparaciones (pomadas y geles), a fin de comprobar la acción antiinflamatoria de estos fármacos. Se hizo una revisión bibliográfica de los estudios acerca de los factores que inciden en la actividad de los preparados, referentes tanto al principio activo como a las formulaciones. El método experimental que demostró ser el mejor para la evaluación de la actividad antiinflamatoria de los corticoides fue el de Stripping de Ritschel, para el cual se emplearon cobayos albinos a los que se desnudo ascepticamente la piel y luego aplica las preparaciones.
3
artículo
Durante los últimos años, una de las principales preocupaciones de las autoridades de salud, ha sido la modificación de los llamados "SERVICIOS DE SALUD". Para tal finalidad, se han propuesto muchos esquemas que varían en complejidad, pero que tienen como denominador común el conseguir un mejor empleo de los recursos materiales así como los humanos. Revisando las publicaciones de la Organización Mundial una de cuyas metas es la "Salud para todos en el año 2,000", vemos que como una forma de poner los servicios de salud al alcance de las mayorías, preconiza la asistencia primaria y el máximo aprovechamiento del personal profesional, así como técnico.Estos hechos han dado lugar, a que en el campo de la medicina y de las profesiones del área de salud en general, haya sido necesario introducir cambios en la orientación y los alcances de los llamados "sistemas de cuidados de sal...
4
artículo
La boca es una cavidad del cuerpo humano muy importante. A través de ella ingresan los alimentos, los medicamentos y todo lo que se ingiere para la buena conservación de la vida y la salud. Su estructura anatómica es compleja, sus paredes están recubiertas por un epitelio muy vascularizado, contiene la lengua, las encías, las glándulas salivares y los dientes. Sus funciones son múltiples, siendo una de las más importantes la DEGUSTACIÓN. Sin embargo, la multitud de sabores que percibimos, no son debidos únicamente a sensaciones gustativas bucales, sino a una multitud de otras, tales como el tacto bucal, la temperatura y sobre todo el olfato. Esto da lugar a que cuando nosotros nos tapamos la nariz, la percepción de algunos sabores desaparezca o se haga muy difícil de identificar, debido a que en parte esa función se realiza en las membranas olfativas.
5
artículo
El concepto de automedicación ha surgido en los últimos diez años. Al comienzo. se pensó que sólo se refería a los medicamentos empleados para aliviar los síntomas de algunos procesos patológicos leves, sin embargo, al presente no solamente se incluye a éstos, sino también a muchas enfennedades comunes, así como a problemas de salud, los cuales pueden automedicarse mediante un tratamiento no solamente sintomático sino también curativo. En la literatura publicada al respecto, se mencionan muchos ejemplos curativos y preventivos que pueden ser eficazmente tratados con la automedicación. Así por ejemplo la candidiasis vaginal, las infecciones por hongos, los gusanos, algunos ectoparásitos como los piojos y las pulgas pueden eliminarse y curarse con productos de venta libre. Procesos patológicos de larga duración como la diabetes, el asma, la hipertensión arterial, los alt...
6
artículo
La calidad de los medicamentos es un problema que preocupa no solamente a los profesionales de la salud, sino también a las autoridades gubernamentales que se encargan de la adquisición de los que son importados, así como de los de producción nacional que se encuentran en el mercado, todo los que deben ser evaluados y sometidos a estrictos controles para asegurar la. denominada "calidad terapéutica" es decir, que al ser administrados produzcan la respuesta biológica deseada. En la literatura publicada en los últimos veinte alias, referente a la calidad, se mencionan dos parámetros muy importantes para juzgar a esta, estos son, la BIODISPONIBILIDAD y la BIOEQUIVALENCIA, términos que consideramos deben ser cabalmente comprendidos por todos los que estamos involucrados en los diferentes aspectos de la formulación, producción, control, prescripción y dispensación de los medicame...
7
artículo
En el presente trabajo se describen los métodos de evaluación que se aplican a las preparaciones dermatológicas que contienen corticosteroides y su liberación desde diferentes tipos de preparaciones (pomadas y geles), a fin de comprobar la acción antiinflamatoria de estos fármacos. Se hizo una revisión bibliográfica de los estudios acerca de los factores que inciden en la actividad de los preparados, referentes tanto al principio activo como a las formulaciones. El método experimental que demostró ser el mejor para la evaluación de la actividad antiinflamatoria de los corticoides fue el de Stripping de Ritschel, para el cual se emplearon cobayos albinos a los que se desnudo ascepticamente la piel y luego aplica las preparaciones.
8
artículo
Durante los últimos años, una de las principales preocupaciones de las autoridades de salud, ha sido la modificación de los llamados "SERVICIOS DE SALUD". Para tal finalidad, se han propuesto muchos esquemas que varían en complejidad, pero que tienen como denominador común el conseguir un mejor empleo de los recursos materiales así como los humanos. Revisando las publicaciones de la Organización Mundial una de cuyas metas es la "Salud para todos en el año 2,000", vemos que como una forma de poner los servicios de salud al alcance de las mayorías, preconiza la asistencia primaria y el máximo aprovechamiento del personal profesional, así como técnico.Estos hechos han dado lugar, a que en el campo de la medicina y de las profesiones del área de salud en general, haya sido necesario introducir cambios en la orientación y los alcances de los llamados "sistemas de cuidados de sal...
9
artículo
La boca es una cavidad del cuerpo humano muy importante. A través de ella ingresan los alimentos, los medicamentos y todo lo que se ingiere para la buena conservación de la vida y la salud. Su estructura anatómica es compleja, sus paredes están recubiertas por un epitelio muy vascularizado, contiene la lengua, las encías, las glándulas salivares y los dientes. Sus funciones son múltiples, siendo una de las más importantes la DEGUSTACIÓN. Sin embargo, la multitud de sabores que percibimos, no son debidos únicamente a sensaciones gustativas bucales, sino a una multitud de otras, tales como el tacto bucal, la temperatura y sobre todo el olfato. Esto da lugar a que cuando nosotros nos tapamos la nariz, la percepción de algunos sabores desaparezca o se haga muy difícil de identificar, debido a que en parte esa función se realiza en las membranas olfativas.
10
artículo
El concepto de automedicación ha surgido en los últimos diez años. Al comienzo. se pensó que sólo se refería a los medicamentos empleados para aliviar los síntomas de algunos procesos patológicos leves, sin embargo, al presente no solamente se incluye a éstos, sino también a muchas enfennedades comunes, así como a problemas de salud, los cuales pueden automedicarse mediante un tratamiento no solamente sintomático sino también curativo. En la literatura publicada al respecto, se mencionan muchos ejemplos curativos y preventivos que pueden ser eficazmente tratados con la automedicación. Así por ejemplo la candidiasis vaginal, las infecciones por hongos, los gusanos, algunos ectoparásitos como los piojos y las pulgas pueden eliminarse y curarse con productos de venta libre. Procesos patológicos de larga duración como la diabetes, el asma, la hipertensión arterial, los alt...