Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Juárez Eyzaguirre, José R.', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
artículo
Los farmacéuticos, como profesionales de las ciencias de la salud, nos hemos calificado a través del tiempo como los expertos en el medicamento; sin embargo, muchos de nosotros hemos descuidado este aspecto dejándolo en manos de inexpertos, quienes han distorsionado las funciones farmacéuticas en un establecimiento de salud.Si seguimos analizando nuestro desempeño profesional encontraremos que estamos dejando de leer ciencia y escribir ciencia. Estos dos aspectos, que pudieran parecer triviales, revisten singular importancia en todo profesional de la salud, más aún cuando algunos nos dedicamos a la docencia, lo cual supone que también realizamos investigación y publicamos sus resultados. Indudablemente, esto implica llevar a cabo esas dos acciones indispensables para la investigación leer y escribir; pues si no lo hacemos seremos considerados analfabetos científicos.
2
artículo
La aparición en el mercado farmacéutico de productos/medicamento copia de los innovadores, ha permitido observar variaciones importantes en los resultados biológicos, tanto en la eficacia como en la seguridad; pero también existen evidencias de que en aquellos productos en los cuales se hicieron modificaciones en la formulación, igualmente presentaron comportamientos variados y de riesgo. En base a estos hechos los investigadores han establecido que no es suficiente que el fármaco (Ingrediente Farmacéutico Activo-IFA, droga, etc) se encuentre presente en un producto farmacéutico y en la concentración declarada por el fabricante, para garantizar que se producirá la respuesta adecuada, ya que existen factores asociados a las características del producto, como: su composición cuali-cuantitativa, su tecnología de fabricación, las características finales de la forma farmacéuti...
3
artículo
La Facultad de Farmacia y Bioquímica, viene formando profesionales Químico Farmacéuticos desde finales del siglo XIX; primero desde la Escuela de Medicina hasta casi la mitad del siglo XX, cuando en 1943 la antigua escuela pasa a ser la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Desde entonces, varias decenas de promociones han egresado y sus integrantes han logrado ocupar importantes espacios laborales, académicos y científicos con singular éxito, gracias a la formación renovada y sustentada en los avances científicos y tecnológicos, a lo que se ha sumado la experiencia laboral de quienes ejercieron la docencia universitaria y de los actuales profesores.
4
artículo
Los farmacéuticos, como profesionales de las ciencias de la salud, nos hemos calificado a través del tiempo como los expertos en el medicamento; sin embargo, muchos de nosotros hemos descuidado este aspecto dejándolo en manos de inexpertos, quienes han distorsionado las funciones farmacéuticas en un establecimiento de salud.Si seguimos analizando nuestro desempeño profesional encontraremos que estamos dejando de leer ciencia y escribir ciencia. Estos dos aspectos, que pudieran parecer triviales, revisten singular importancia en todo profesional de la salud, más aún cuando algunos nos dedicamos a la docencia, lo cual supone que también realizamos investigación y publicamos sus resultados. Indudablemente, esto implica llevar a cabo esas dos acciones indispensables para la investigación leer y escribir; pues si no lo hacemos seremos considerados analfabetos científicos.
5
artículo
La aparición en el mercado farmacéutico de productos/medicamento copia de los innovadores, ha permitido observar variaciones importantes en los resultados biológicos, tanto en la eficacia como en la seguridad; pero también existen evidencias de que en aquellos productos en los cuales se hicieron modificaciones en la formulación, igualmente presentaron comportamientos variados y de riesgo. En base a estos hechos los investigadores han establecido que no es suficiente que el fármaco (Ingrediente Farmacéutico Activo-IFA, droga, etc) se encuentre presente en un producto farmacéutico y en la concentración declarada por el fabricante, para garantizar que se producirá la respuesta adecuada, ya que existen factores asociados a las características del producto, como: su composición cuali-cuantitativa, su tecnología de fabricación, las características finales de la forma farmacéuti...
6
artículo
La Facultad de Farmacia y Bioquímica, viene formando profesionales Químico Farmacéuticos desde finales del siglo XIX; primero desde la Escuela de Medicina hasta casi la mitad del siglo XX, cuando en 1943 la antigua escuela pasa a ser la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Desde entonces, varias decenas de promociones han egresado y sus integrantes han logrado ocupar importantes espacios laborales, académicos y científicos con singular éxito, gracias a la formación renovada y sustentada en los avances científicos y tecnológicos, a lo que se ha sumado la experiencia laboral de quienes ejercieron la docencia universitaria y de los actuales profesores.
7
artículo
Los establecimientos farmacéuticos, a través del tiempo, son los que prestan servicios a la población en sus necesidades sanitarias, permitiendo la solución de sus problemas de salud, por medio de la orientación adecuada ofrecida por un profesional de la salud calificado, como es el famacéutico, de esta forma el usuario puede tomar la mejor decisión.