Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
Descripción del Articulo
En este trabajo se evaluaron dos grupos de pacientes con diagnóstico de ingreso de "síndrome coronario agudo", con la intención de medir el nivel de conocimiento acerca de su medicación: acción del medicamento, modo, frecuencia de administración y posibles efectos secundarios; para lo cual...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4965 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Counseling Pharmacist Acute Coronary Syndrome Consejería Farmacéutica síndrome coronario agudo |
Sumario: | En este trabajo se evaluaron dos grupos de pacientes con diagnóstico de ingreso de "síndrome coronario agudo", con la intención de medir el nivel de conocimiento acerca de su medicación: acción del medicamento, modo, frecuencia de administración y posibles efectos secundarios; para lo cual se utilizó una Guía de Consejería Farmacéutica con sus respectivos tests y formatos de Intervención Farmacéutica; los cuales han sido elaborados y validados por los investigadores. Para el grupo control se contó con una población de 33 pacientes, mientras que el grupo de estudio fue conformado por 32 pacientes. Mediante las pruebas estadísticas de T2 de Hotelling y su correspondiente F de Snedecor; se encontró que el grupo de estudio con Consejería Farmacéutica presenta una diferencia significativa del nivel de conocimiento del medicamento con respecto al grupo control, en un tiempo de evaluación máximo de 50 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).