Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo

Descripción del Articulo

En este trabajo se evaluaron dos grupos de pacientes con diagnóstico de ingreso de "síndrome coronario agudo", con la intención de medir el nivel de conocimiento acerca de su medicación: acción del medicamento, modo, frecuencia de administración y posibles efectos secundarios; para lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Araoz, Manuel Elías, Vicente Alfaro, Mary, Juárez Eyzaguirre, José, Alvarez Risco, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4965
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Counseling Pharmacist
Acute Coronary Syndrome
Consejería Farmacéutica
síndrome coronario agudo
id 1609-9044_c093e15206db2799b4734b0e806499ef
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4965
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudoPharmaceutical counseling: strategies for improvine the proficiency level of medication in patients with acute coronary syndromeNúñez Araoz, Manuel ElíasVicente Alfaro, MaryJuárez Eyzaguirre, JoséAlvarez Risco, AldoCounseling PharmacistAcute Coronary SyndromeConsejería Farmacéuticasíndrome coronario agudoEn este trabajo se evaluaron dos grupos de pacientes con diagnóstico de ingreso de "síndrome coronario agudo", con la intención de medir el nivel de conocimiento acerca de su medicación: acción del medicamento, modo, frecuencia de administración y posibles efectos secundarios; para lo cual se utilizó una Guía de Consejería Farmacéutica con sus respectivos tests y formatos de Intervención Farmacéutica; los cuales han sido elaborados y validados por los investigadores. Para el grupo control se contó con una población de 33 pacientes, mientras que el grupo de estudio fue conformado por 32 pacientes. Mediante las pruebas estadísticas de T2 de Hotelling y su correspondiente F de Snedecor; se encontró que el grupo de estudio con Consejería Farmacéutica presenta una diferencia significativa del nivel de conocimiento del medicamento con respecto al grupo control, en un tiempo de evaluación máximo de 50 días.In this investigation we compared two groups of patients with Acute Coronary Syndrom as diagnosys to measurement the level of knowledge about medications: action, possible secondary effects, way and frequency of administration. In order to do it we use the Guide of Pharmacist Counseling with its respective Test and Formats which had been elaborated by our self, the investigators, and they were validated by expert judges. For the control group hada population of 33 patients while the group of study were 32 patients, from all of them, by the statistical tests of T2 of Hotelling and its corresponding one F of Snedecor; we obtained that the group of study with the Counseling Pharmacist presents a significant difference with regard to level of knowledge about medicines in contrast to the control group in 50 days as maximum time.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/496510.15381/ci.v10i2.4965Ciencia e Investigación; Vol 10 No 2 (2007); 81-87Ciencia e Investigación; Vol. 10 Núm. 2 (2007); 81-871609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4965/4120Derechos de autor 2007 Manuel Elías Núñez Araoz, Mary Vicente Alfaro, José Juárez Eyzaguirre, Aldo Alvarez Riscohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:55:43Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
Pharmaceutical counseling: strategies for improvine the proficiency level of medication in patients with acute coronary syndrome
title Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
spellingShingle Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
Núñez Araoz, Manuel Elías
Counseling Pharmacist
Acute Coronary Syndrome
Consejería Farmacéutica
síndrome coronario agudo
title_short Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
title_full Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
title_fullStr Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
title_full_unstemmed Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
title_sort Consejería farmacéutica: estrategia para mejorar el nive de conocimiento de la medicación en pacientes con síndrome coronario agudo
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Araoz, Manuel Elías
Vicente Alfaro, Mary
Juárez Eyzaguirre, José
Alvarez Risco, Aldo
author Núñez Araoz, Manuel Elías
author_facet Núñez Araoz, Manuel Elías
Vicente Alfaro, Mary
Juárez Eyzaguirre, José
Alvarez Risco, Aldo
author_role author
author2 Vicente Alfaro, Mary
Juárez Eyzaguirre, José
Alvarez Risco, Aldo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Counseling Pharmacist
Acute Coronary Syndrome
Consejería Farmacéutica
síndrome coronario agudo
topic Counseling Pharmacist
Acute Coronary Syndrome
Consejería Farmacéutica
síndrome coronario agudo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se evaluaron dos grupos de pacientes con diagnóstico de ingreso de "síndrome coronario agudo", con la intención de medir el nivel de conocimiento acerca de su medicación: acción del medicamento, modo, frecuencia de administración y posibles efectos secundarios; para lo cual se utilizó una Guía de Consejería Farmacéutica con sus respectivos tests y formatos de Intervención Farmacéutica; los cuales han sido elaborados y validados por los investigadores. Para el grupo control se contó con una población de 33 pacientes, mientras que el grupo de estudio fue conformado por 32 pacientes. Mediante las pruebas estadísticas de T2 de Hotelling y su correspondiente F de Snedecor; se encontró que el grupo de estudio con Consejería Farmacéutica presenta una diferencia significativa del nivel de conocimiento del medicamento con respecto al grupo control, en un tiempo de evaluación máximo de 50 días.
In this investigation we compared two groups of patients with Acute Coronary Syndrom as diagnosys to measurement the level of knowledge about medications: action, possible secondary effects, way and frequency of administration. In order to do it we use the Guide of Pharmacist Counseling with its respective Test and Formats which had been elaborated by our self, the investigators, and they were validated by expert judges. For the control group hada population of 33 patients while the group of study were 32 patients, from all of them, by the statistical tests of T2 of Hotelling and its corresponding one F of Snedecor; we obtained that the group of study with the Counseling Pharmacist presents a significant difference with regard to level of knowledge about medicines in contrast to the control group in 50 days as maximum time.
description En este trabajo se evaluaron dos grupos de pacientes con diagnóstico de ingreso de "síndrome coronario agudo", con la intención de medir el nivel de conocimiento acerca de su medicación: acción del medicamento, modo, frecuencia de administración y posibles efectos secundarios; para lo cual se utilizó una Guía de Consejería Farmacéutica con sus respectivos tests y formatos de Intervención Farmacéutica; los cuales han sido elaborados y validados por los investigadores. Para el grupo control se contó con una población de 33 pacientes, mientras que el grupo de estudio fue conformado por 32 pacientes. Mediante las pruebas estadísticas de T2 de Hotelling y su correspondiente F de Snedecor; se encontró que el grupo de estudio con Consejería Farmacéutica presenta una diferencia significativa del nivel de conocimiento del medicamento con respecto al grupo control, en un tiempo de evaluación máximo de 50 días.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4965
10.15381/ci.v10i2.4965
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4965
identifier_str_mv 10.15381/ci.v10i2.4965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4965/4120
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Manuel Elías Núñez Araoz, Mary Vicente Alfaro, José Juárez Eyzaguirre, Aldo Alvarez Risco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Manuel Elías Núñez Araoz, Mary Vicente Alfaro, José Juárez Eyzaguirre, Aldo Alvarez Risco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 10 No 2 (2007); 81-87
Ciencia e Investigación; Vol. 10 Núm. 2 (2007); 81-87
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388171754864640
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).