1
artículo
Backgroud: Severe aortic stenosis (SOS) shares risk factors with coronary artery disease (CAD); however its prevalence has not been determined with precision. Objectives: To determine the prevalence of coronary artery disease in patients with severe aortic stenosis, risk factors, and the association between severe aortic stenosis classical symptoms and the presence of coronary artery disease. Design: Cross sectional quantitative observational study. Setting: Cardiology Department, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Peru. Participants: Patients with diagnosis of SOS who were catheterized. Interventions: We reviewed clinical charts and angiograms of 92 patients with diagnosis of SOS catheterized between January 2006 and December 2008, determining risk factors for CAD, symptoms and maximal aortic gradient; by using angiography we quantified the number of arteries w...
2
artículo
Introducción: La estenosis aórtica severa (EAS) comparte factores de riesgo con la cardiopatía coronaria isquémica; sin embargo, su presencia concomitante es de prevalencia variada. Objetivos: Describir los factores asociados a enfermedad coronaria (EC) en pacientes con estenosis aórtica severa, determinar su prevalencia y describir su asociación con síntomas clásicos de EAS. Diseño: Es- tudio observacional, transversal. Lugar: Departamento de Cardiología, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Pacientes con diagnóstico de EAS cateterizados. Intervenciones: Se revisó los datos de las historias clínicas y las angiografías de 92 pacientes con diagnóstico de EAS cateterizados entre enero 2006 y diciembre 2008, determinándose los factores de riesgo para EC, síntomas y gradiente aórtica máxima; usando la angiografía, se cuantific...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente tesis se enmarcó en la línea de investigación Gestión de Políticas Públicas. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión municipal y en el comercio informal en el distrito de Chaclacayo, 2023. La investigación fue de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La población estuvo conformada por los comerciantes ambulantes del distrito. La muestra estuvo conformada por 92 ambulantes. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El cuestionario para medir la variable gestión municipal estuvo conformado por 15 ítems y el cuestionario para medir la variable comercio ambulatorio por 15 ítems. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 25 para procesar los datos. Los resultados de la investigación determinaron que la variable...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La investigación planteó como objetivo general, determinar la relación que existe entre la Administración Estratégica y el Desarrollo profesional Docente en la Institución Educativa N°1136 John F: Kennedy de Ate. El enfoque del estudio estuvo bajo el enfoque cuantitativo de tipo correlacional, la población para el presente estudio fueron 34 docentes de la Institución Educativa John F. Kennedy, para la recopilación de datos en la variable Administración estratégica se aplicó la técnica de encuesta, el instrumento utilizado tuvo un valor de confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.677 que señala una moderada confiabilidad, así también en el caso de la variable Desarrollo profesional docente se aplicó la técnica de encuesta, la cual se aplicó con un valor de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.806 que indica una fuerte confiablidad, por lo cual, se indican la validez d...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de la sentencia de primera y segunda instancia sobre indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 04751-2015-0-3209-JP-CI-01, del Distrito Judicial de Lima Este, Lima 2021?. El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. Para la recolección de datos se utilizó un expediente el cual fue seleccionado con la ayuda de muestreo y conveniencia, por lo que se utilizaron técnicas tanto como la observación y un profundo análisis para el contenido, se utilizó como instrumento una lista la que nos permitió cotejar la información, siendo validada por el juici...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Analizar las evidencias sobre la eficacia del clip OTSC en el manejo de pacientes con sangrados gastrointestinales. Materiales y Métodos: revisión sistemática, sistema de evaluación GRADE. Bases de datos: Pubmed, UEG Journal, Clinical Endoscopy, Wiley Online Library, WJG – Gastroenterology, Journal Gastroenterology, EBSCO, Endosc Int Open. la revisión sistemática de los artículos, del 100%, el 20% a Suiza, 20% España y el 10% a los países de Alemania, EEUU, India, Japón, Corea, Colombia. En relación a los diseños de estudios el 80% ensayo clínico, 10% retrospectivo, 10% prospectivo. Resultados: todos los artículos revisados sistemáticamente señalan la eficacia del uso del clip OTSC en el manejo de hemorragias digestivas altas y bajas. Conclusiones: Los estudios corroboran la eficacia del clip OTSC en el manejo de pacientes con hemorragias gastrointestinales. p...
7
artículo
Publicado 1996
Enlace

Las infecciones postoperatorias permanecen como complicaciones que prolongan la estancia y elevan los costos hospitalarios. La antibióticoprofilaxis debe practicarse en todo centro asistencial que realice cirugía de algún nivel de complejidad. El presente protocolo de antibióticoprofilaxis es una propuesta que contiene los criterios para la indicación de profilaxis y los esquemas de antibióticos de eficacia reconocida en varios trabajos de investigación. Aunque existen puntos controvertidos, consideramos las tendencias predominantes. Además, como se trata de un protocolo, la aplicación del mismo exigirá evaluación de los resultados, y por lo tanto modificaciones que tendrán la finalidad de estandarizar criterios para disminuir la tasa de infecciones postoperatorias.