Enfermedad coronaria en pacientes con estenosis aórtica severa

Descripción del Articulo

Introducción: La estenosis aórtica severa (EAS) comparte factores de riesgo con la cardiopatía coronaria isquémica; sin embargo, su presencia concomitante es de prevalencia variada. Objetivos: Describir los factores asociados a enfermedad coronaria (EC) en pacientes con estenosis aórtica severa, det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jáuregui, Marcos, Cuevas, Cecilia, Pastrana, Marco, Mendoza, Aurelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/277
https://doi.org/10.15381/anales.v72i2.992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiovascular
Estenosis de la Válvula Aórtica
Enfermedad Coronaria
Factores de Riesgo
Angiografía
Angiography
Coronary artery disease
Severe aortic stenosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Introducción: La estenosis aórtica severa (EAS) comparte factores de riesgo con la cardiopatía coronaria isquémica; sin embargo, su presencia concomitante es de prevalencia variada. Objetivos: Describir los factores asociados a enfermedad coronaria (EC) en pacientes con estenosis aórtica severa, determinar su prevalencia y describir su asociación con síntomas clásicos de EAS. Diseño: Es- tudio observacional, transversal. Lugar: Departamento de Cardiología, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Pacientes con diagnóstico de EAS cateterizados. Intervenciones: Se revisó los datos de las historias clínicas y las angiografías de 92 pacientes con diagnóstico de EAS cateterizados entre enero 2006 y diciembre 2008, determinándose los factores de riesgo para EC, síntomas y gradiente aórtica máxima; usando la angiografía, se cuantificó el número de arterias con lesiones sig- nificativas y, en una muestra aleatoria de 40 pacientes, la severidad de EC basada en el puntaje de Gensini. Principales medidas de resultados: Factores de riesgo para EC y correlación entre severidad de EC y la gradiente aórtica máxima. Resultados: El promedio de edad de los 92 pacientes fue 69,8 años; 68,5% presentó al menos un factor de riesgo para EC, cuya prevalencia fue 16,3%. El único factor determinante de EC en los pacientes con EAS fue la edad (OR ajustado=1,19; p=0,04). Ningún síntoma clásico de EAS se aso- ció con EC (p>0,05). No existió correlación entre la severidad de EC -valorada mediante el puntaje de Gensini- y la gradiente aórtica máxima (ccp = 0,10; p=0,53), la que fue similar entre grupos con diferente número de vasos enfermos (p=0,37). Conclusiones: Un 16% de los pacientes con EAS presentó enfermedad coronaria. El único factor de riesgo asociado fue la edad y no existió asociación entre algún síntoma clásico y enfermedad coronaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).