EFICACIA DEL CLIP OTSC EN EL MANEJO DE PACIENTES CON SANGRADO GASTROINTESTINALES

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las evidencias sobre la eficacia del clip OTSC en el manejo de pacientes con sangrados gastrointestinales. Materiales y Métodos: revisión sistemática, sistema de evaluación GRADE. Bases de datos: Pubmed, UEG Journal, Clinical Endoscopy, Wiley Online Library, WJG – Gastroenterology...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara López, Jacqueline, Jauregui Marcos, Mercedes Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Clips OTSC en el manejo de pacientes con sangrado gastrointestinales
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las evidencias sobre la eficacia del clip OTSC en el manejo de pacientes con sangrados gastrointestinales. Materiales y Métodos: revisión sistemática, sistema de evaluación GRADE. Bases de datos: Pubmed, UEG Journal, Clinical Endoscopy, Wiley Online Library, WJG – Gastroenterology, Journal Gastroenterology, EBSCO, Endosc Int Open. la revisión sistemática de los artículos, del 100%, el 20% a Suiza, 20% España y el 10% a los países de Alemania, EEUU, India, Japón, Corea, Colombia. En relación a los diseños de estudios el 80% ensayo clínico, 10% retrospectivo, 10% prospectivo. Resultados: todos los artículos revisados sistemáticamente señalan la eficacia del uso del clip OTSC en el manejo de hemorragias digestivas altas y bajas. Conclusiones: Los estudios corroboran la eficacia del clip OTSC en el manejo de pacientes con hemorragias gastrointestinales. porque, es eficaz para tratar el sangrado GI y controla las hemorragias digestivas altas y bajas, no se evidencio complicaciones asociadas al procedimientos del clip OTSC, siendo una opción de primera línea ante una intervención quirúrgica, reduce el tiempo de estancia hospitalarias, evita la recurrencia de sangrados gastrointestinales, es considerado un método factible y seguro, mejora la calidad de vida, disminuye el riesgo con excelente relación- calidad y precio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).