Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Inocente, M.', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
1
artículo
Se cuantificó el contenido de compuestos fenólicos de una crema gel elaborada con extracto estabilizado de los frutos de Passiflora mollissima HBK., con valores de 111,657 ± 2,823 mg de equivalentes de ácido gálico/100 mL muestra (método de Folin Ciocalteu), lo cual permitió establecer una relación con la actividad antioxidante con valores de 423,187 ± 2,345µmol Trolox/mL muestra (método DPPH) y valores de 0,774 ± 0,0088mmol Trolox/mL muestra (método ABTS). Se obtuvieron valores de 11,754 ± 0,241FPS (método in vitro de Mansur). 
2
artículo
Se cuantificó el contenido de compuestos fenólicos de una crema gel elaborada con extracto estabilizado de los frutos de Passiflora mollissima HBK., con valores de 111,657 ± 2,823 mg de equivalentes de ácido gálico/100 mL muestra (método de Folin Ciocalteu), lo cual permitió establecer una relación con la actividad antioxidante con valores de 423,187 ± 2,345µmol Trolox/mL muestra (método DPPH) y valores de 0,774 ± 0,0088mmol Trolox/mL muestra (método ABTS). Se obtuvieron valores de 11,754 ± 0,241FPS (método in vitro de Mansur). 
3
artículo
El presente trabajo de investigación es una contribución al aprovechamiento industrial de las algas cianofitas del género Nostoc como aditivo viscosante  para la elaboración de productos alimenticios. En el estudiose realizó la recolección, estabilización y extracción de polisacáridos de muestras de Junín, Ancash, Cajamarca y Pachacamac (Lima). Así mismo se realizó el análisis fisicoquímico, microbiológico y toxicológico, con la finalidad de garantizar su inocuidad y seguridad para el consumo humano.Los resultados son: pH neutro: 7.115 (N. sphaericum) y 7.679 (N. commune).El análisis de la viscosidad de N. sphaericumdio un mayor valor de38.3 cps, mientras que en N. communese obtuvo 4.5 cps. El punto de gelificación dio un mayor valor para N. sphaericum comparado con N. commune. En el análisis microbiológico se encontró ausencia de microorganismos patógenos. La dosi...
4
artículo
El presente trabajo de investigación es una contribución al aprovechamiento industrial de las algas cianofitas del género Nostoc como aditivo viscosante  para la elaboración de productos alimenticios. En el estudiose realizó la recolección, estabilización y extracción de polisacáridos de muestras de Junín, Ancash, Cajamarca y Pachacamac (Lima). Así mismo se realizó el análisis fisicoquímico, microbiológico y toxicológico, con la finalidad de garantizar su inocuidad y seguridad para el consumo humano.Los resultados son: pH neutro: 7.115 (N. sphaericum) y 7.679 (N. commune).El análisis de la viscosidad de N. sphaericumdio un mayor valor de38.3 cps, mientras que en N. communese obtuvo 4.5 cps. El punto de gelificación dio un mayor valor para N. sphaericum comparado con N. commune. En el análisis microbiológico se encontró ausencia de microorganismos patógenos. La dosi...