1
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo de investigación es una contribución al aprovechamiento industrial de las algas cianofitas del género Nostoc como aditivo viscosante para la elaboración de productos alimenticios. En el estudiose realizó la recolección, estabilización y extracción de polisacáridos de muestras de Junín, Ancash, Cajamarca y Pachacamac (Lima). Así mismo se realizó el análisis fisicoquímico, microbiológico y toxicológico, con la finalidad de garantizar su inocuidad y seguridad para el consumo humano.Los resultados son: pH neutro: 7.115 (N. sphaericum) y 7.679 (N. commune).El análisis de la viscosidad de N. sphaericumdio un mayor valor de38.3 cps, mientras que en N. communese obtuvo 4.5 cps. El punto de gelificación dio un mayor valor para N. sphaericum comparado con N. commune. En el análisis microbiológico se encontró ausencia de microorganismos patógenos. La dosi...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo de investigación es una contribución al aprovechamiento industrial de las algas cianofitas del género Nostoc como aditivo viscosante para la elaboración de productos alimenticios. En el estudiose realizó la recolección, estabilización y extracción de polisacáridos de muestras de Junín, Ancash, Cajamarca y Pachacamac (Lima). Así mismo se realizó el análisis fisicoquímico, microbiológico y toxicológico, con la finalidad de garantizar su inocuidad y seguridad para el consumo humano.Los resultados son: pH neutro: 7.115 (N. sphaericum) y 7.679 (N. commune).El análisis de la viscosidad de N. sphaericumdio un mayor valor de38.3 cps, mientras que en N. communese obtuvo 4.5 cps. El punto de gelificación dio un mayor valor para N. sphaericum comparado con N. commune. En el análisis microbiológico se encontró ausencia de microorganismos patógenos. La dosi...