1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace

En el Perú las exportaciones han estado dominadas por las grandes empresas y corporaciones que representan intereses nacionales y extranjeros, las cuales han venido explotando por décadas nuestros recursos naturales y, particularmente, los recursos provenientes del mar. En ese sentido, los grandes intereses económicos configuraron el modelo exportador que ha caracterizado a nuestra oferta exportable convirtiendo al Perú en un país exportador de materias primas. Es a partir de los noventa que se vislumbra la posibilidad de transformar ese modelo cuando se descubre la disponibilidad de un recurso marino muy importante y abundante frente a las costas del norte peruano. Este recurso es el calamar gigante o dosidicus gigas, o más conocidos por nativos y foráneos como pota o potón del Pacífico. Inmediatamente se identifica la enorme riqueza de este molusco, pues las entidades oficiale...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El quehacer del diseño requiere la comprensión de los diversos agentes económicos que participan del medio, así como sus características a fin de manejar las variables participantes en la labor proyectual, para lo que se hace una revisión general del mercado. Propósito: El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador, y la competencia específica de Planificación, ambas en el nivel 2, aportando conocimientos que permiten interpretar el comportamiento de los agentes económicos en un mercado de alta competencia.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso describe los componentes para una ordenada y exitosa introducción de productos innovadores a un mercado de alta competencia. Así mismo, muestra las herramientas para validar la factibilidad de un proyecto de negocio. Propósito: El curso busca preparar al futuro profesional en el uso de las metodologías y herramientas de gestión que le permitan introducir al mercado productos innovadores y/o desarrollar cambios significativos en los que ya compiten, dándole un giro significativo a las reglas del juego de los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de Comunicación oral y la Competencia Específica de Planificación, ambas en nivel 2.
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El quehacer del diseño requiere la comprensión de los diversos agentes económicos que participan del medio, así como sus características a fin de manejar las variables participantes en la labor proyectual, para lo que se hace una revisión general del mercado. Propósito: El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador, y la competencia específica de Planificación, ambas en el nivel 2, aportando conocimientos que permiten interpretar el comportamiento de los agentes económicos en un mercado de alta competencia.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Gestión del Diseño 1 es un curso de especialidad de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico-práctico. Introduce al estudiante en el mundo de los negocios, trabajando conceptos básicos comerciales los cuales luego son aplicados en propuestas reales. Los futuros diseñadores cuando salgan al mercado tendrán que definir el perfil de clientes que quieren y pueden atender y comunicar sus propuestas, es por ello que es muy importante que el alumno conozca, entienda y aplique las variables comerciales básicas. Propósito: El curso busca preparar al futuro profesional en el uso de las metodologías y herramientas de gestión que le permitan retar las reglas del juego de los negocios e introducir al mercado productos y/o servicios innovadores.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso describe los componentes para una ordenada y exitosa introducción de productos innovadores a un mercado de alta competencia. Así mismo, muestra las herramientas para validar la factibilidad de un proyecto de negocio. Propósito: El curso busca preparar al futuro profesional en el uso de las metodologías y herramientas de gestión que le permitan introducir al mercado productos innovadores y/o desarrollar cambios significativos en los que ya compiten, dándole un giro significativo a las reglas del juego de los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de Comunicación oral y la Competencia Específica de Planificación, ambas en nivel 2.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Gestión del Diseño 1 es un curso de especialidad de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico-práctico. Introduce al estudiante en el mundo de los negocios, trabajando conceptos básicos comerciales los cuales luego son aplicados en propuestas reales. Los futuros diseñadores cuando salgan al mercado tendrán que definir el perfil de clientes que quieren y pueden atender y comunicar sus propuestas, es por ello que es muy importante que el alumno conozca, entienda y aplique las variables comerciales básicas.
8
otro
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso de especialidad de la facultad de Diseño, de carácter teórico, que busca desarrollar la competencia general Gestión del diseño nivel 2. Investigación y usuario realiza una profunda investigación y análisis para proponer soluciones viables y factibles centradas en el usuario (DCU). La creciente demanda laboral de perfiles profesionales con pensamiento y gestión de diseño, hace que el diseñador de hoy deba manejar procesos y herramientas de investigación que permitan entender a los diversos usuarios alrededor de un mismo producto, servicio o negocio, con el fin de entender necesidades y dolores reales, y con ello proponer diversas soluciones que impacten eficientemente en usuarios y en favor del negocio, empresa o prestador de servicio que implementa el rol de diseño en su rubro. Propósito: Este curso tiene como objetivo principal la profundización en el ...
9
otro
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso de especialidad de la facultad de Diseño, de carácter teórico, que busca desarrollar la competencia general Gestión del diseño nivel 2. Investigación y usuario realiza una profunda investigación y análisis para proponer soluciones viables y factibles centradas en el usuario (DCU). La creciente demanda laboral de perfiles profesionales con pensamiento y gestión de diseño, hace que el diseñador de hoy deba manejar procesos y herramientas de investigación que permitan entender a los diversos usuarios alrededor de un mismo producto, servicio o negocio, con el fin de entender necesidades y dolores reales, y con ello proponer diversas soluciones que impacten eficientemente en usuarios y en favor del negocio, empresa o prestador de servicio que implementa el rol de diseño en su rubro. Propósito: Este curso tiene como objetivo principal la profundización en el ...