Investigación y Usuario - DI241 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: Curso de especialidad de la facultad de Diseño, de carácter teórico, que busca desarrollar la competencia general Gestión del diseño nivel 2. Investigación y usuario realiza una profunda investigación y análisis para proponer soluciones viables y factibles centradas en el usuario (DCU)....
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678093 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DI241 |
Sumario: | Descripción: Curso de especialidad de la facultad de Diseño, de carácter teórico, que busca desarrollar la competencia general Gestión del diseño nivel 2. Investigación y usuario realiza una profunda investigación y análisis para proponer soluciones viables y factibles centradas en el usuario (DCU). La creciente demanda laboral de perfiles profesionales con pensamiento y gestión de diseño, hace que el diseñador de hoy deba manejar procesos y herramientas de investigación que permitan entender a los diversos usuarios alrededor de un mismo producto, servicio o negocio, con el fin de entender necesidades y dolores reales, y con ello proponer diversas soluciones que impacten eficientemente en usuarios y en favor del negocio, empresa o prestador de servicio que implementa el rol de diseño en su rubro. Propósito: Este curso tiene como objetivo principal la profundización en el proceso diseño: investigación, definición, ideación y validación de necesidades de usuarios, con el fin de que el alumno, bajo el entendimiento general del proceso de diseño, adquiera herramientas y proponga las propias para aproximarse a cualquier tipo de instigación futura que requiera soluciones enfocadas en las necesidades de una comunidad de usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).