1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La carretera Chupuro - Huasicancha, está ubicado en el Departamento de Junín ciudad de Huancayo, Distrito de Chupuro y la gestión que se realizó Para la disminución de incidentes de la obra abarcando una longitud de 53 km y de esta manera logra que ningún personal de la obra sufra un incidente o accidente ya que la obra será un servicio para la sociedad que debe dar a la población y que viene sirviendo, su gran deficiencia es la falta de desarrollo e desinterés y cuidado de los trabajadores, la poca atención que se da a la seguridad y salud en la obra hace ver su deficiencia. Esta obra si cuenta con un SGSST, que protege a los trabajadores y con un seguro sobre accidentes y, siendo las labores que realizan de en el campo para los trabajadores, por lo que se ve en la necesidad de realizar y seguir gestionando para poder mejorar el ambiente laboral y cuidando a los trabajadores y...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo obtener un indicador que permita precisar la degradación o condición del pavimento flexible, esto se obtiene realizando la Aplicación del Método PCI para la Evaluación Superficial del Pavimento Flexible de la Avenida Camino Real del Distrito de Trujillo, con la finalidad de solicitar su intervención oportuna, seleccionando la técnica más adecuada de mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción al estado del pavimento flexible. De acuerdo al Manual desarrollado por el Ingeniero Luis Ricardo Vásquez Varela, el método Pavement Condition Index (PCI) basado en la Norma ASTM D6433-03; constituye el modo más completo para la evaluación y calificación objetiva de pavimentos, siendo ampliamente aceptado y formalmente adoptado como procedimiento estandarizado, y ha sido publicado por la ASTM como método de análisis y aplic...
4
libro
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente Guía Norte permitirá a los gobiernos Regionales y Locales conjuntamente con la Guía General I, a realizar acciones pertinentes en materia de Gestión de la Migración Laboral asumiendo actividades que colaboren a ser sostenidas todo tipo de iniciativas, en especial se busca que los planes regionales asuman las decisiones del Estado descritas en los Planes regionales de empleo juvenil. La Guía considera primero un panorama general de la migración en los departamentos en estudio; a ello se le ha unido la información sobre las municipalidades locales; se ha considerado en la guía el desarrollo de un capítulo sobre la información útil para una actuación en codesarrollo.
5
libro
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La Dirección de Migración Laboral unida a la Política de Descentralización que sigue el Estado peruano, busca a través del Plan de Actuación contribuir a la calidad de vida de los trabajadores migrantes y sus familias, a través de la implementación de actividades derivadas de la gestión de la migración laboral y la construcción de una trayectoria laboral ascendente que busque un codesarrollo y una mejora del mercado de trabajo global. El plan busca optimizar los recursos provenientes del exterior buscando el beneficio económico y social del país. En el plan se consideran acciones de inducción y sensibilización dirigida a las autoridades y funcionarios regionales y locales, los cuales han sido considerados en el desarrollo de líneas de acción, siendo un producto el Material de Difusión sobre Migración Laboral.
6
libro
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente Guía Sur permitirá a los gobiernos Regionales y Locales conjuntamente con la Guía General I, a realizar acciones pertinentes en materia de Gestión de la Migración Laboral asumiendo actividades que colaboren a ser sostenidas todo tipo de iniciativas, en especial se busca que los planes regionales asuman las decisiones del Estado descritas en los Planes regionales de empleo juvenil. La Guía considera primero un panorama general de la migración en los departamentos en estudio; a ello se le ha unido la información sobre las municipalidades locales; se ha considerado en la guía el desarrollo de un capítulo sobre la información útil para una actuación en codesarrollo, así también los pasos para desarrollar un proyecto de Codesarrollo.
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El camu camu (Myrciaria dubia) es una fruta de la Amazonía peruana, valorada por su alto contenido de vitamina C, la cual se concentra en su pulpa. Debido a esta característica nutricional se procesa en jugos y extractos. Sin embargo, su industrialización genera una cantidad considerable de residuos. Por ello, su aprovechamiento es vital para reducir la contaminación ambiental. El contenido de compuestos fenólicos en la cáscara y semilla del camu camu han sido estudiados, dando a entender que los factores como la temperatura de secado y el método de estabilización del concentrado en polvo, son claves para conservar su actividad antioxidante. El objetivo del estudio fue evaluar dos temperaturas de secado (50 y 65°C) en semillas y cáscaras de camu camu, analizando su efecto en el contenido de fenoles totales y la eficacia de la encapsulación por atomización e inclusión molecul...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In the camu camu (Myrciaria dubia) processing, the peels and seeds are the main residues with a high potential for use as they contain anthocyanins (peel) and phenolic compounds. The objective of this research was to take advantage of camu camu peels and seeds as ingredients for infusion filters, and to evaluate the effect of drying. First, the peels and seeds were dehydrated at three temperatures (50, 65 and 70°C) and characterized in total anthocyanins and total phenolic compounds. Then, they were sieved considering two size ranges: small (between 0.1 and 0.475 cm) and large (larger than 0.475 cm) to be evaluated sensorially by a trained panel as an infusion, using a hedonic scale of general acceptability of 10 cm. The results showed that the peels contain anthocyanins and a higher content of phenolic compounds. In the case of the sensory evaluation, the panel preferred the large-rang...