1
artículo
INTRODUCCIÓN: La enfermedad celiaca (EC) es una condición en la que la ingesta de gluten desencadena una respuesta de autoinmunidad que genera aplanamiento de las vellosidades intestinales causando malabsorción. La prevalencia mundial es de aproximadamente 1%. En nuestro país no es conocida MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional realizado en la Clínica Angloamericana entre Septiembre del 2004 y Febrero 2012. Se revisaron las historias clínicas, reportes endoscópicos y reportes de biopsias duodenales de los pacientes con anti Transglutaminasa tisular (TTG) positiva, mayores de 18 años. Resultados: Se estudiaron 39 casos, siendo 26 (66.7%) mujeres y 13 (33.3%) varones. La edad media de diagnóstico fue 61.25 años. Los síntomas fueron diarrea crónica en 32 (82.1%), dolor abdominal en 22 (56.4%), distensión abdominal en 14 (35.9%) y otros en men...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar la eficacia de la terapia triple con esomeprazol en la erradicación del Helicobacter pylori (Hp). METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en el Servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), donde se seleccionaron pacientes dispépticos no ulcerosos con infección por Hp (determinada mediante biopsia) entre los meses de junio a agosto del 2008, a los cuales se les dividió en dos grupos: el ¨grupo control¨ se trató con amoxicilina 1g VO c/12h, claritromicina 500 mg VO c/12h y omeprazol 20 mg VO c/12h, y el ¨grupo en estudio¨ recibió amoxicilina 1g VO c/12h, claritromicina 500 mg VO c/12h y esomeprazol 20 mg VO c/12h, ambos esquemas se dieron por 10 días. A las 4 semanas de completado el tratamiento, a cada grupo se le hizo un control endoscópico con toma de b...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Reportamos el caso de una paciente en quien se hizo inicialmente el diagnóstico de infección aguda por virus de hepatitis E por presentar un cuadro de ictericia con elevación de enzimas hepáticas e IgM VHE (+), pero por evolución crónica (Más de 6 meses) y sin ser una paciente inmunosuprimida; nos obligó a descartar causas diferentes que podrían producir enfermedad hepática crónica. Se detectó hipergamaglobulinemia y en biopsia hepática: hepatitis de interface, infiltrado inflamatorio mixto a predominio de linfocitos, y presencia de tractos fibrosos porta-porta, cambios sugestivos de hepatitis crónica severamente activa que podría ser secundaria a hepatitis autoinmune asociada a infección por virus de hepatitis E. Con estos hallazgos se decidió iniciar tratamiento para hepatitis autoinmune con Prednisona y Azatioprina, produciéndose una disminución de las transaminasas...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

El quiste de colédoco consiste en la dilatación quística de la vía biliar intrahepática o extrahepática. Según la teoría mas aceptada, es causado por una anormalidad de la unión biliopancreática. Sus complicaciones más importantes son colangiocarcinoma, litiasis biliar, y pancreatitis, y su terapia es la resección quirúrgica. Sólo 20% a 30% de los casos se diagnostican en la vida adulta. Se reportan dos casos de quiste de colédoco en pacientes femeninas adultas, una de ellas al final de la gestación, y la otra puérpera. El diagnóstico de quiste de colédoco en la gestación y puerperio es un evento inusual que tiene consideraciones propias en cuanto a presentación y manejo.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVO: Identificar el indicador que mejor predice la severidad en forma temprana en pacientes con pancreatitis aguda. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohorte prospectiva entre diciembre del 2009 y diciembre del 2011. Se clasificó los cuadros de pancreatitis aguda en leve y severa en base a los criterios de falla orgánica o complicaciones locales según el Simposio de Atlanta. Los indicadores de APACHE-II, BISAP y urea fueron calculados usando los datos de las primeras 24 horas de admisión. El indicador de Ranson se calculó con datos de las primeras 48 horas. La hemoconcentración se calculó a las 24 horas de la admisión después de una adecuada hidratación. Para evaluar la capacidad predictiva de los diferentes indicadores se utilizó el área bajo la curva ROC. RESULTADOS: Ingresaron al estudio 329 pacientes con pancreatitis aguda: doscientos catorce mujeres (...