1
artículo
Several epidemiological evidence have been correlated with the effect of environmental factors over infectious diseases. Since the El Niño phenomenon in 1973, this event has been incriminated in the onset or trigger of epidemic changes and outbreaks. El Niño, which is responsible for the Ecuatorial Pacific Ocean water warming, produce a global effect, and as a consequence atmospheric humidity and environmental temperature are higher than usual. Currently, there are evidence that those changes have a direct effect on the biological life cycle of infectious diseases vectors and some microorganisms with a correlation in the epidemiology of those diseases. Recently, the molecular biology and the mathematical model analysis have been improving our understood about biological explanations, allowing the opportunity to predict outbreaks, risky areas, or epidemiological changes. We revi...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la influencia de factores climáticos y del fenómeno El Niño 1997 – 1998 en la epidemiología de la bartonelosis en Ancash y Cusco, Perú. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio ecológico. Se obtuvo información mensual climática de Urubamba y Carhuaz del SENAMHI, así como reporte de casos mensuales confirmados de la OGE, entre 1996 y 1999. Resultados: En los departamentos de Ancash y Cusco los coeficientes de correlación para los parámetros ambientales locales (temperatura máxima, media y mínima mensual, y precipitación total) no fueron estadísticamente significativos, mientras que la Temperatura Superficial del Mar fue el mejor parámetro que correlacionó con la tasa de incidencia de la bartonelosis, tanto a nivel local como regional. La tasa de incidencia de bartonelosis fue estadísticamente superior durante El Niño 1997 – 1998 en...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La Bartonelosis (también llamada Enfermedad de Carrión o Verruga Peruana) es una enfermedad clásica de la medicina peruana. En las últimas dos décadas se han producido nuevos conocimientos e investigacio- nes, que han roto muchos paradigmas de esta enfer- medad, los cuales son presentadas en esta revisión.