1
artículo
The aim of this study was the morphometric evaluation of guinea pigs in southern Peru. The study was carried out at the Agrarian Experimental Station Illpa (AESI) of the National Institute of Agrarian Innovation (NIAI) in Puno at 3824 meters above sea level. 120 guinea pigs were used (females n = 60 and males n = 60) with an average age of 22 days. The morphometric characteristics evaluated were: body weight (BW), chest circumference (CC), abdominal perimeter (AP), neck perimeter (NP), head length (HL) and head width (HW). To evaluate the effect of sex on morphometric characteristics, a completely randomized design was used. To determine the equation that best predicts body weight, stepwise regression was used, and correlations between morphometric characteristics were obtained using Pearson's correlation. The results show that the sex factor does not significantly influence BW, CC, AP, ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros productivos del ovino criollo, para el periodo 1993-2006, el estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla, departamento de Puno. Los parámetros productivos se determinaron mediante fórmulas convencionales. El capital promedio anual (CPA) del periodo fue 1757; la estructura de clases fue: carneros 8,62%, carnerillos 15,38%, corderos machos 6,25%, borregas 47,10%, borreguillas 16,16% y corderos hembras 6,50%; la tasa bruta de natalidad y tasa de natalidad real fueron 74,89% y 34,98% respectivamente; la proporción de sexos al nacimiento fue 0,97 machos : 1,04 hembras (p≥0,05) y al destete fue 0,96 machos : 1,04 hembras (p≥0,05); la tasa de mortalidad respecto al CPA fue 3,85%; la saca respecto al CPA fue 31,30%; los corderos logrados respecto al CPA fue 33,65% y respecto a la misma clase fue...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la época del año, edad de la madre y el mes de lactancia sobre la composición química del calostro y leche de la llama (Lama glama), el estudio se realizó en el Centro Experimental Quimsachata del INIA. Fueron analizadas 89 muestras de calostro para determinar el contenido de inmunoglobulina G; asimismo, se determinó la composición química de 46 muestras de calostro y 476 muestras de leche. El contenido de IgG, grasa, sólidos no grasos (SNG), proteína, lactosa, densidad, punto de congelación y minerales en el calostro fueron: 37,43mg/mL; 2,78%; 31,42%; 12,07%; 17,68%; 1,13g/cm3; -1,05ºC y 0,40% respectivamente. Los contenidos de grasa, SNG, proteína, lactosa, densidad, punto de congelación y minerales en la leche fueron: 3,43%; 11,61%; 4,40%; 6,46%; 1,037g/cm3; -0,48ºC y 0,36% respectivamente. En conclusión, la época d...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros productivos del ovino criollo, para el periodo 1993-2006, el estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla, departamento de Puno. Los parámetros productivos se determinaron mediante fórmulas convencionales. El capital promedio anual (CPA) del periodo fue 1757; la estructura de clases fue: carneros 8,62%, carnerillos 15,38%, corderos machos 6,25%, borregas 47,10%, borreguillas 16,16% y corderos hembras 6,50%; la tasa bruta de natalidad y tasa de natalidad real fueron 74,89% y 34,98% respectivamente; la proporción de sexos al nacimiento fue 0,97 machos : 1,04 hembras (p≥0,05) y al destete fue 0,96 machos : 1,04 hembras (p≥0,05); la tasa de mortalidad respecto al CPA fue 3,85%; la saca respecto al CPA fue 31,30%; los corderos logrados respecto al CPA fue 33,65% y respecto a la misma clase fue...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros productivos en camélidos sudamericanos. El estudio se realizó en el banco de germoplasma de camélidos Quimsachata, ubicado en el departamento de Puno, Perú. Se utilizó las planillas de contada mensual de alpacas y llamas del periodo 2014-2018. El capital promedio anual total (CPA) fue 1483 alpacas y 1213 llamas; la mayor estructura de clase productiva está conformada por las madres con 54,35% en alpacas y 54,33% en llamas. La natalidad bruta y real para las alpacas fue de 38,93% y 20,82% respectivamente; en tanto que la natalidad bruta y real para las llamas fue de 41,20% y 22,31% respectivamente. La mortalidad respecto al CPA fue de 6,83% en alpacas y 4,77% en llamas. La saca en relación al CPA fue de 21,76% en alpacas y 18,66% en llamas. El porcentaje de crías logradas dentro de la misma clase fue de 91,75% en alpacas y...