Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hernandez Diaz, Elgar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue evaluar el control de cuatro cepas nativas de Trichoderma spp sobre la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri (Cif y Par) Evans et al, bajo condiciones de campo, en la provincia de Bagua- Amazonas. Las variables evaluadas fueron: Porcentaje de incidencia, grado de severidad, porcentaje de eficacia de las cepas de Trichoderma spp y rendimiento de almendras en kg/ha. Se empleó un diseño en DBCA, con 4 tratamientos y 1 testigo absoluto, con 3 repeticiones por cada tratamiento. Los resultados obtenidos se evaluaron con el test de Tukey (α ≤ 5 %). Se registraron valores de incidencia de moniliasis de 4.05 % y 5.62 % en los tratamientos T3 CP 10-3 y T1 CP 24-6 difiriendo significativamente respecto a los demás tratamientos. En cuanto a la severidad los cuatro tratamientos mostraron el mismo grado (G2). El tratamiento que recibió aplic...
2
artículo
Coffee (Coffea arabica) is the main commodity in Peru and is the economic support for thousands of small farmers. However, coffee production is affected by the coffee berry borer (Hypothenemus hampei). Currently, H. hampei is the most important pest in whole coffee-growing regions in Peru. This study aimed to evaluate in vitro biological activity of Beauveria bassiana, Beauveria peruviensis, and Metarhizium sp. against Hypothenemus hampei in two trials at different times. Conidia production, Conidia viability, and pathogenicity against H. hampei were evaluated at three concentrations (1 × 105, 1 × 107, and 1 × 109 conidia/mL−1). In addition, lethal times (LT50 and LT90) and lethal concentrations (LC50 and LC90) were calculated. There were significant differences in conidia production ( < 0.001) and conidia viability ( < 0.041). The highest conidia production and ...
3
artículo
En este estudio se evaluó la capacidad de especies del género Trichoderma para mantener sus capacidades reproductivas luego de un procedimiento de liofilización. Durante 90 días se evaluaron la capacidad de producir conidios y la capacidad de germinación de cuatro cepas conservadas a dos temperaturas diferentes y contrastantes entre sí, además de la adición de malto dextrina o agua como agente protector. Luego de 90 días de almacenamiento todas las cepas mostraron altos porcentajes de viabilidad y de producción de esporas.  La mayoría de tratamientos redujo su capacidad de producir esporas, sin embargo, la cepa F20M4 produjo 2.88x107 UFC/g luego de 90 días de almacenamiento, sin variar respecto de la evaluación hecha a los 30 días.  Se evidencia que las esporas conservan mejor su viabilidad al ser conservadas a 28°C, aunque en todos los casos se observaron disminuciones ...