Estabilidad de cepas nativas de Trichoderma conservadas mediante liofilización

Descripción del Articulo

En este estudio se evaluó la capacidad de especies del género Trichoderma para mantener sus capacidades reproductivas luego de un procedimiento de liofilización. Durante 90 días se evaluaron la capacidad de producir conidios y la capacidad de germinación de cuatro cepas conservadas a dos temperatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva-Espinoza, Santos T.; Universidad Nacional Agraria La Molina, Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Lima Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Hernández Diaz, Elgar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Amazonas, Mattos Calderon, Luz Leonor; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Agronomía, Departamento Académico de Fitopatología, Lima
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/756
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control biológico; conservació; Trichoderma; liofilización; viabilidad
Descripción
Sumario:En este estudio se evaluó la capacidad de especies del género Trichoderma para mantener sus capacidades reproductivas luego de un procedimiento de liofilización. Durante 90 días se evaluaron la capacidad de producir conidios y la capacidad de germinación de cuatro cepas conservadas a dos temperaturas diferentes y contrastantes entre sí, además de la adición de malto dextrina o agua como agente protector. Luego de 90 días de almacenamiento todas las cepas mostraron altos porcentajes de viabilidad y de producción de esporas.  La mayoría de tratamientos redujo su capacidad de producir esporas, sin embargo, la cepa F20M4 produjo 2.88x107 UFC/g luego de 90 días de almacenamiento, sin variar respecto de la evaluación hecha a los 30 días.  Se evidencia que las esporas conservan mejor su viabilidad al ser conservadas a 28°C, aunque en todos los casos se observaron disminuciones en la viabilidad de las esporas. Solo siete tratamientos obtuvieron más del 80% de viabilidad de esporas luego de 90 días de almacenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).