Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Hernández, Raúl', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación titulada “Auditoria Gubernamental y su influencia en la Gestión Administrativa del Proyecto Especial Jaén, San Ignacio, Bagua - 2017.”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la Auditoría Gubernamental en la Gestión Administrativa del Proyecto Especial Jaén, San Ignacio Bagua - 2017, para ello se realizó una investigación descriptiva, correlacional transversal, teniendo como población a los funcionarios y profesionales de la entidad, a los cuales se logró aplicar un cuestionario. Entre los resultados más significativos tenemos que el promedio representado por el 63.50% considera que la auditoría gubernamental es importante en la gestión pública y un 29.5% es indiferente. Finalmente se concluye que la auditoría gubernamental si influye en la gestión administrativa, puesto que el coeficiente de correlación de Pearson arrojó un...
2
tesis de maestría
La investigación tuvo como finalidad determinar qué relación existe entre las contrataciones de bienes y servicios con la ejecución presupuestal en el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua. Para lo cual se basó en un diseño no experimental y correlacional, a través de un enfoque cuantitativo de tipo básica. Se trabajó con una muestra de 30 servidores de una población de 68. Se obtuvo la información en un determinado tiempo específico, donde se desarrolló la aplicación del instrumento con el cuestionario a través del formulario de Google, valiéndose en ambas variables en la escala de Likert. Se estableció que existe una relación entre las contrataciones de bienes y servicios con la ejecución presupuestal en el PEJSIB. Obteniéndose la correlación de 0,692 con una significancia bilateral de 0,00 menor al nivel significancia 0,05. Por lo tanto, existe una relación m...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de bienestar psicológico de los colaboradores de la empresa Incall Perú, del distrito de Magdalena durante el periodo 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva y con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal. El universo de la población está comprendido por 65 colaboradores, de la empresa Incall Perú, del distrito de Magdalena, durante el periodo 2019. La muestra real está constituida por 55 colaboradores, los cuales se encontraban presente a la hora de la evaluación. La técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento utilizado fue la Escala Bienestar Psicológico de Sánchez Cánovas (2007) Se establece como conclusión que el nivel bienestar psicológico q...
4
tesis de grado
El presente estudio tiene como propuesta de una proyección educativa basada en la música como metodología disciplinaria inclusiva, teniendo en cuenta la Ley General de Educación N° 28044 - articulo 54. Para que nuestros alumnos se formen de manera integral y activa, dentro del programa Centro de formación intercultural para la identidad musical de adolescentes en el distrito de los olivos La juventud del siglo XXI es muy apegada a la tecnología. Por ello, nuestra propuesta es dedicada y fundamental, acomodándose a los cambios tecnológicos, obligando que las enseñanzas se apliquen a la pedagogía actual. Por ello, los casos análogos hacen referencia para complementarse al entorno, para que la arquitectura es adaptable y amigable con la visual sin dañar su concepto y el aprovechamiento acústico. Por todo lo expuesto se justifica el concepto con principios básicos para el dise...
5
tesis de maestría
Objetivo: Comparar la maduración esquelética craneofacial en sujetos de 6 – 16 años de edad de diferente altitud geográfica en Perú. Material y métodos: Se evaluaron 234 sujetos entre 6 – 16 años de edad en diferentes altitudes geográficas, Trujillo (34 msnm) y Quiruvilca (4.008 msnm). El crecimiento y desarrollo de la maduración esquelética craneofacial se evaluó mediante la toma de radiografías periapicales de la falange del dedo medio (MP3). La determinación de las etapas de maduración esquelética craneofacial se llevó a cabo con el método modificado descrito por Rajapogal y Kansal el cual comprende 6 etapas. Resultados: Se obtuvo que el promedio de maduración esquelética es mayor en altitud baja y menor promedio se obtuvo en altitud elevada, estadísticamente se encontró diferencia significativa con respecto a los distintos casos observados (p 0.05). Conclusi...
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito comparar la percepción estética de espacios negros en pacientes con extracción del incisivo mandibular entre estudiantes de estomatología. Trujillo-2015. El estudio fue de tipo prospectivo, longitudinal, comparativo y observacional constituido por estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego; los cuales fueron seleccionadas a través de un método no probabilístico, por conveniencia. A cada uno de ellos se realizó una evaluación en la que se empleó la Escala Análoga Visual (EVA) mostrándoles imágenes para determinar el grado de percepción. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de Kruskal Wallis en la percepción de espacios negros entre cada tipo de imagen en pacientes con extracción del incisivo inferior en estudiantes de estomatología y la prueba de U-Mann Whitney para compa...
7
La evaluación buscó analizar el diseño y el proceso de implementación de la Estrategia Formativa 360 (EF 360), con miras a generar evidencia que permita mejorar la gestión de la intervención y fortalecer la capacidad del MINEDU para la toma de decisiones.
8
tesis de grado
La Universidad Peruana de las Américas es una institución privada que brinda servicios de alto nivel académico dirigido a la población de todo el Perú. Durante los ultimos años la institución a crecido en todo ámbito especialmente en la cantidad de alumnos, lo cual a provocado ampliar los laboratorios de cómputo para cubrir la demanda educacional, presentado incovenientes en los procesos de gestión de incidencias, registro de equipos de cómputo y registro de activos informáticos. La dirección general de la universidad siempre ha impulsado las mejoras en los procesos de valor de la organización, haciendo uso de herramientas informáticas que le permitan brindar un mejor servicio a los alumnos. Por tal motivo en esta investigación se ha propuesto analizar y diseñar un sistema de gestion de incidencias, que permita automatizar los procesos de registro de incidencias, seguimi...
9
artículo
This study compared the organic carbon (OC) content in fractions of humic acids (HA) and fulvic acids (FA) in five soil orders (Aridisol, Entisol, Histosol, Inceptisol and Mollisol) and know their association with the degree of humification. Extraction and fractionation, as well as the degree of humification was carried out by the Nagoya method proposed by Kumada. OC quantification was determined by the Walkley and Black method. The results are: the average OC content of HAs of the order Aridisol differs from that of Histosols, Inceptisols, and Mollisols. The order Entisol presented differences with the Histosols and Mollisols, the soils of the order Inceptisol presented differences with the Aridisols and Histosols and those of the order Histosol differed from the Aridisols, Entisols and Inceptisols. Similarly, those of the Mollisol order differed with the Aridisols, Entisols and Incepti...
10
artículo
Humic substances (HS) are the main component of soil organic matter (SOM), a product of the pedogenetic process. In this study, the morphometric factors and climatic variable that condition the degree of humification, the organic carbon content of humic acids (HA) fulvic acids (FA) of 42 soil samples are related through the functional equation of factors of state of the soil proposed by Jenny. The degree of humification was determined by the Nagoya method proposed by Kumada. The quantification of organic carbon was determined using the method by Walkley and Black. The morphometric parameters of the relief were obtained from the Digital Elevation Model (DEM) and the climate parameter of the MODIS sensor. The results show that the relief factor conditions the degree of humification and the climate factor conditions the organic carbon content of humic acids (HA) and fulvic acids (FA).