Comparación de la maduración esquelética craneofacial en sujetos de 6- 16 años de edad de diferente altitud geográfica en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la maduración esquelética craneofacial en sujetos de 6 – 16 años de edad de diferente altitud geográfica en Perú. Material y métodos: Se evaluaron 234 sujetos entre 6 – 16 años de edad en diferentes altitudes geográficas, Trujillo (34 msnm) y Quiruvilca (4.008 msnm). El crecimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento y desarrollo Cráneo Altitud Radiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Comparar la maduración esquelética craneofacial en sujetos de 6 – 16 años de edad de diferente altitud geográfica en Perú. Material y métodos: Se evaluaron 234 sujetos entre 6 – 16 años de edad en diferentes altitudes geográficas, Trujillo (34 msnm) y Quiruvilca (4.008 msnm). El crecimiento y desarrollo de la maduración esquelética craneofacial se evaluó mediante la toma de radiografías periapicales de la falange del dedo medio (MP3). La determinación de las etapas de maduración esquelética craneofacial se llevó a cabo con el método modificado descrito por Rajapogal y Kansal el cual comprende 6 etapas. Resultados: Se obtuvo que el promedio de maduración esquelética es mayor en altitud baja y menor promedio se obtuvo en altitud elevada, estadísticamente se encontró diferencia significativa con respecto a los distintos casos observados (p 0.05). Conclusión: Se encontró diferencia significativa al comparar la maduración esquelética en sujetos de 6-16 años de edad de diferente altitud geográfica, obteniendo un promedio mayor la altitud baja con respecto a un promedio menor de la altitud elevada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).