Análisis y Diseño de Un Sistema de Gestión de Incidencias para Los Laboratorios de Cómputo de LA UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS
Descripción del Articulo
La Universidad Peruana de las Américas es una institución privada que brinda servicios de alto nivel académico dirigido a la población de todo el Perú. Durante los ultimos años la institución a crecido en todo ámbito especialmente en la cantidad de alumnos, lo cual a provocado ampliar los laboratori...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/301 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de incidencias RUP PMBOK |
Sumario: | La Universidad Peruana de las Américas es una institución privada que brinda servicios de alto nivel académico dirigido a la población de todo el Perú. Durante los ultimos años la institución a crecido en todo ámbito especialmente en la cantidad de alumnos, lo cual a provocado ampliar los laboratorios de cómputo para cubrir la demanda educacional, presentado incovenientes en los procesos de gestión de incidencias, registro de equipos de cómputo y registro de activos informáticos. La dirección general de la universidad siempre ha impulsado las mejoras en los procesos de valor de la organización, haciendo uso de herramientas informáticas que le permitan brindar un mejor servicio a los alumnos. Por tal motivo en esta investigación se ha propuesto analizar y diseñar un sistema de gestion de incidencias, que permita automatizar los procesos de registro de incidencias, seguimiento y solucion de incidencias, registro de equipos de cómputo y registro de activos informáticos para la oficina de Tecnología de la Información encargada de la administración de las areas de coordinacion de laboratorios y el area de soporte tecnico. Finalmente en esta investigación aplicada se han usado las buenas prácticas de la metodología de ingeniería de software RUP y algunas recomendaciones de la Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos – PMBOK 5ta edicion. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).