Implementación de un Sistema de Gestión de Incidencias Tecnológicas para el área de soporte de la Universidad Franklin Roosevelt
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende abordar el siguiente problema de investigación: “¿En qué medida el sistema de Gestión de Incidentes Tecnológicos favorece al área de apoyo de la Universidad Franklin Roosevelt?, presenté la respuesta a esta pregunta como hipótesis de investigación, la cual fue que el sis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de incidencias RUP Soporte técnico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio pretende abordar el siguiente problema de investigación: “¿En qué medida el sistema de Gestión de Incidentes Tecnológicos favorece al área de apoyo de la Universidad Franklin Roosevelt?, presenté la respuesta a esta pregunta como hipótesis de investigación, la cual fue que el sistema de Gestión de Incidentes Tecnológicos favorece significativamente al área de apoyo de la Universidad Franklin Roosevelt, cumpliendo así el objetivo de la investigación de determinar en qué medida el sistema de Gestión de Incidentes Tecnológicos favorece al área de apoyo de la Universidad Franklin Roosevelt. Se utilizó el método científico como marco de la investigación, utilizándose específicamente los métodos inductivo y deductivo. Se aplicará el tipo de investigación aplicada, el alcance de la misma será explicativo, el diseño de la investigación será experimental, por lo que se elegirá un diseño pre experimental. El tamaño de la muestra para el pre test será de 685, y el tamaño de la muestra para el post test será de 1025. La técnica será la observación, y el instrumento será una ficha de observación. Para procesar y analizar los datos se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales. Debido a que la prueba de normalidad indicó que los datos recogidos eran normales, se utilizó la prueba paramétrica de la prueba t del estudiante para validar la hipótesis; donde se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (H1), porque el valor p (0,000) es menor que el nivel de significación (α =0,050), es decir: El sistema de Gestión de Incidentes Tecnológicos beneficia en gran medida al sector de soporte técnico de la Universidad Franklin Roosevelt, conclusión que se afirma con un 95% de certeza.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).