Sistema web para la gestión de incidencias en el área de soporte técnico de la Universidad Peruana Simón Bolívar SAC

Descripción del Articulo

En el proyecto actual de tesis modela la elaboración de un sistema web para la gestión de Incidencias en el área de soporte técnico de la Universidad Peruana simón Bolívar S.A.C, adecuando el espacio antepuesto al establecimiento del sistema presenta inconveniencias en cuanto al aumento de escalonam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Balabarca, Oscar Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Gestión de incidencia
RUP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el proyecto actual de tesis modela la elaboración de un sistema web para la gestión de Incidencias en el área de soporte técnico de la Universidad Peruana simón Bolívar S.A.C, adecuando el espacio antepuesto al establecimiento del sistema presenta inconveniencias en cuanto al aumento de escalonamientos de incidencias incorrectas y el ratio de resolución de incidencias. El objetivo del trabajo es evaluar la influencia del sistema web para la gestión de incidencias en el área de soporte de la Universidad Peruana Simón Bolívar S.A.C. En la cual se muestra la teoría de los conceptos de Gestión de Incidencia, el método usado para la elaboración de la solución planteada. Para la construcción de la aplicación se aplicó el método RUP. Para el trabajo se cogió una cantidad de 20 fichas de registro, el procedimiento de recopilación para la información fue la ficha a su vez como Artefacto la ficha de registro, los cuales fueron autentificados por especialista. La colocación del aplicativo ayudo a aumentar el porcentaje de ratios de resolución de incidencias de un 36.40% a l 40.20% así como también colaboro en la reducción de porcentaje de casos escalonados incorrectamente de un 47.96% a un 36.32%, llegando teniendo como resultado que el aplicativo implementado si optimiza la gestión de incidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).