1
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación lleva como título Estudio del desarrollo de los paradigmas procesales penales en el Perú desde la postura epistemológica de Tomas Kuhn - 2015; para ello se desarrolló la mmetodología histórica – lógica, utilizando un instrumento y técnica del análisis documental, y una lógica inductiva ceñida en el paradigma cualitativo y la estructura epistemológica de las revoluciones científicas de Tomas Kuhn; planteándose el problema ¿ Podría llegarse a considerar los sistemas procesales inquisitivo y acusador como una técnica empírica, pre científica y su evolución como paradigmas científicos – jurídicos como un aporte epistemológico de la ciencia desde Thomas Kuhn? mmediante el cual se pudo establecer la estructura del sistema procesal penal relacionadas a la construcción de paradigmas científicos según las categorías teóricas de Thomas Kuh...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue reconstruir el desarrollo del sistema procesal penal en relación a la estructura de la revolución científica según las categorías teóricas de Thomas Kuhn, 2015. Investigación de enfoque cuantitativo, método histórico – lógico y nivel de investigación descriptivo, el tipo de muestra no es aplicable por la recolección de datos a través de una línea de tiempo. A través de la historia procesal penal en el Perú se corrobora la participación marcada de dos paradigmas procesales siendo el primer paradigma el modelo procesal inquisitivo hasta 1992, posterior a ello ingresa en un estado de crisis denominado sistema procesal mixto que da inicio a la instauración de un nuevo modelo procesal que desde el año 2004 se instaura progresivamente en el Perú como el nuevo modelo rector de la administración procesal penal. La reconstrucción de los...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Determinar relaciones de violencia hacia la mujer e incremento de feminicidios, provincia de Puno – 2019. Material y método: exploración realizada en datos obtenidos por entes especializados como el observatorio de criminalidad del Ministerio Público, Observatorio nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y Perú: estadísticas de feminicidio, Informe estadístico del Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, INEI; diseño de investigación no experimental correspondiente al método descriptivo, nivel de investigación análisis documental y tipo observacional de datos secundarios entorno al acrecentamiento de la violencia hacia la mujer y su relación con casos emergentes de feminicidio en la provincia de Puno. Resultados: Según estudio del Ministerio de la mujer a diciembre de 2019 continua el acrecentamiento de la violenci...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación denominada: “Análisis en el uso de medidas de protección en casos de violencia contra la mujer como mecanismo para justificar intereses personales y patrimoniales, Fiscalía provincial Penal Espinar Cusco, 2021”; y plasmo como objetivo el analizar el uso de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer como mecanismo para justificar intereses personales y patrimoniales Fiscalía provincial Penal Espinar Cusco, 2021; Resultados: las medidas de protección frenan la violencia familiar, la cual cumple su objetivo, sin embargo deja de lado el bosque por solo centrarse en los árboles, esta analogía pretende explicar que algunas medidas de protección logran justificar de cierto modo algunos interés, y que estos en algunos casos son aprovechados para poder sacar algun tipo de interés personal por parte del denunciante, y un tipo de interés ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación es de carácter Analítico-Documental, bajo un enfoque cualitativo, que lleva por título “Análisis sobre el uso de la tutela jurisdiccional en casos de violencia familiar y la sobrecarga procesal, corte superior de justicia de cusco, periodo 2019”, este persigue el objetivo de analizar actas de audiencia, para determinar el apego a la tutela jurisdiccional y como consecuencia la sobrecarga procesal. Además, se vera de como el derecho de acción en sí, no es utilizado de una forma idónea, así mismo de como los órganos jurisdiccionales no están preparados para poder hacer valer el derecho de la tutela jurisdiccional.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

La violencia es un fenómeno social que genera secuelas en las víctimas y su impacto es mayor ante situación de agresión hacia el varón desde la estructura social oprimiendo desde las concepciones feministas por proteger la igualdad de forma excluyente. El estudio posee como objetivo analizar la violencia contra el varón a partir de las teorías feministas, ello se logró5 por medio de la teoría ecologista, macrosistema. El Método empleado es de carácter cualitativo, de temporalidad seccional, por su profundidad es de nivel exploratoria ante el primer acercamiento al fenómeno, la fuente de información comprende secundaria por el uso de teorías y datos estadísticos. La unidad de análisis constituye las concepciones feministas y la unidad de observación son la violencia hacia el varón. Siendo la conclusión: las nuevas manifestaciones de agresión contra los varones parte de...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

La violencia es un fenómeno social que genera secuelas en las víctimas y su impacto es mayor ante situación de agresión hacia el varón desde la estructura social oprimiendo desde las concepciones feministas por proteger la igualdad de forma excluyente. El estudio posee como objetivo analizar la violencia contra el varón a partir de las teorías feministas, ello se logró5 por medio de la teoría ecologista, macrosistema. El Método empleado es de carácter cualitativo, de temporalidad seccional, por su profundidad es de nivel exploratoria ante el primer acercamiento al fenómeno, la fuente de información comprende secundaria por el uso de teorías y datos estadísticos. La unidad de análisis constituye las concepciones feministas y la unidad de observación son la violencia hacia el varón. Siendo la conclusión: las nuevas manifestaciones de agresión contra los varones parte de...