Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Gutierrez Romero, fabiola', tiempo de consulta: 3.29s Limitar resultados
1
revisión
El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque han disminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. La evidencia indica que las infecciones pueden ser el mayor factor de riesgo a partos prematuros. Diversos estudios tratan de asociar la enfermedad periodontal y el incremento de partos prematuros y bajo peso al nacer al hallar bacterias periodontopatógenas a nivel del fluido amniótico, lo cual indicaría que las bacterias gramnegativas que colonizan principalmente la cavidad oral podrían diseminarse por vía hematológica y atravesar la barrera placentaria causando una liberación de PG E2 y TNF alfa lo cual provocaría un parto prematuro y bajo peso al nacer. Pero aún faltan más estudios a largo plazo para que se pueda determinar el baj...
2
artículo
La enfermedad periodontal actualmente es considerada como una entidad multifactorial en la cual el agente microbiano es el iniciador necesario pero nosuficiente para el desarrollo de la enfermedad periodontal. Existen varios factores que pueden influir en la manifestación y progresión de la enfermedad.La investigación sobre los factores genéticos y la herencia, implicada en la enfermedad periodontal, tras el estudio de numerosas investigacionesllevadas a cabo en gemelos, familias y poblaciones por diferentes autores, corrobora el papel de los factores genéticos en la aparición y desarrollo de laenfermedad periodontal.Una multitud de factores del huésped están envueltos en la respuesta frente a los agentes microbianos en la enfermedad periodontal. Por lo tanto,los polimorfismos genéticos (variación genética de determinados genes) que existen en la mayoría de los mediadores inf...
3
artículo
El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque handisminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. Laevidencia indica que las infecciones pueden ser el mayor factor de riesgo a partos prematuros.Diversos estudios tratan de asociar la enfermedad periodontal y el incremento de partos prematuros y bajo peso al nacer al hallarbacterias periodontopatógenas a nivel del fluido amniótico, lo cual indicaría que las bacterias gramnegativas que colonizanprincipalmente la cavidad oral podrían diseminarse por vía hematológica y atravesar la barrera placentaria causando una liberaciónde PG E2 y TNF alfa lo cual provocaría un parto prematuro y bajo peso al nacer. Pero aún faltan más estudios a largo plazopara que se pueda determinar el bajo peso ...
4
artículo
 This review of the literature aims to explain and better understand in a practical and clinical  way  the relationship of salivary Ph and crevicular gingival Ph as an alternative of rapid early diagnosis in patients with chronic periodontitis and gingivitis.The relationship between the progression of periodontal disease and the gingival crevicular fluid is very close, since the development of periodontitis is associated with an increase in the Ph of the gingival crevicular fluid.Saliva has been used in the early detection, risk assessment, diagnosis, prognosis and follow-up of the progression of different oral diseases. The detection of cancer markers such as lung and kidney cancer as well as in infectious and immune diseases. 
5
revisión
Las consideraciones estéticas actualmente han influenciado en las decisiones al momento de realizar un tratamiento. La práctica odontológica debe estar preparada para las necesidades de los pacientes. El tratamiento no sólo debe cubrir las necesidades estéticas del paciente sino también cuidar la salud periodontal. La técnica quirúrgica de alargamiento de corona está indicada en el caso de los pacientes que presentan coronas clínicas pequeñas, dientes pequeños, agrandamientos gingivales inducido por fármacos, y cuando el espacio biológico ha sido invadido. El éxito de cualquier tratamiento restaurador está en respetar la integridad de la unión dentogingival. Cuando el espacio biológico ha sido invadido, es necesario un alargamiento de corona; no respetar este espacio podría provocar inflamación en los tejidos gingivales.
6
revisión
La enfermedad periodontal actualmente es considerada como una entidad multifactorial en la cual el agente microbiano es el iniciador necesario pero no suficiente para el desarrollo de la enfermedad periodontal. Existen varios factores que pueden influir en la manifestación y progresión de la enfermedad. La investigación sobre los factores genéticos y la herencia, implicada en la enfermedad periodontal, tras el estudio de numerosas investigaciones llevadas a cabo en gemelos, familias y poblaciones por diferentes autores, corrobora el papel de los factores genéticos en la aparición y desarrollo de la enfermedad periodontal. Una multitud de factores del huésped están envueltos en la respuesta frente a los agentes microbianos en la enfermedad periodontal. Por lo tanto, los polimorfismos genéticos (variación genética de determinados genes) que existen en la mayoría de los mediador...
7
artículo
Las consideraciones estéticas actualmente han influenciado en las decisiones al momento de realizar un tratamiento. La práctica odontológica debeestar preparada para las necesidades de los pacientes. El tratamiento no sólo debe cubrir las necesidades estéticas del paciente sino también cuidar lasalud periodontal. La técnica quirúrgica de alargamiento de corona está indicada en el caso de los pacientes que presentan coronas clínicas pequeñas,dientes pequeños, agrandamientos gingivales inducido por fármacos, y cuando el espacio biológico ha sido invadido. El éxito de cualquier tratamientorestaurador está en respetar la integridad de la unión dentogingival. Cuando el espacio biológico ha sido invadido, es necesario un alargamiento decorona; no respetar este espacio podría provocar inflamación en los tejidos gingivales.Palabras clave: Alargamiento de corona, gingivoplasti...
8
artículo
Objetivo. Determinar la asociación entre la enfermedad periodontal y el retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) en madres gestantes del tercer trimestre de gestación. Material y métodos. El estudio fue de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 60 gestantes del tercer trimestre, dividida en dos grupos: 30 casos y 30 controles del Hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque – Perú en los meses de noviembre 2011 a febrero 2012. Con historias clínicas completas, diagnóstico definitivo de RCIU determinado por el ginecólogo del servicio y su confirmación a través de la biometría fetal. El examen clínico se evaluó mediante los índices de Löe y Sillnes modificado (gingivitis), índice periodontal de Ramfjord (periodontitis) e índice de higiene oral simplificado (grado de higiene). Los resultados fueron manejados en porcentajes, utilizando la prueba U de Mann ...
9
artículo
Objetivo. Establecer la asociación entre la presencia del protozoario flagelado de la cavidad bucal Trichomonas tenax y la periodontitis crónica en los pacientes atendidos en la clínica especializada en odontología de la universidad de San Martín de Porres (USMP). Material y métodos. Fueron seleccionados 53 pacientes con periodontitis crónica y 41 pacientes periodontalmente sanos, los cuales acudieron a la clínica entre los meses de setiembre a diciembre de 2011, tomándose muestras de cálculo dental y placa dental subgingival respectivamente. Las muestras fueron depositadas en un tubo de vidrio conteniendo el medio de cultivo de Tioglicolato modificado para Trichomonas tenax, los cuales fueron incubados a 35ºC por 4 a 5 días en el laboratorio. Resultados. Se encontró presencia del parásito de Trichomonas tenax en 9 pacientes con periodontitis crónica (17,0%) y 10 pacientes...
10
artículo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de enfermedad periodontal y la necesidad de tratamiento periodontal en escolares entre 7 y 14 años de edad de la institución educativa “Andrés Bello” de Lima, Perú entre marzo-junio 2009 . Material y método: El estudio fue prospectivo y transversal. La muestra consistió en 160 escolares, del tercer al sexto grado, elegidos por muestreo aleatorio sistemático. Se aplicó el índice periodontal de necesidad de tratamiento de la comunidad, el Índice de placa de O´Leary y una encuesta sobre hábitos de higiene bucal. Resultados: Los resultados mostraron que el 59,3% de escolares presentaba la condición periodontal 1 (sangrado después de un sondaje suave). Se halló una asociación significativa (p< 0,05) entre las variables grado de estudios y presencia de sangrado, observándose que había mayor sangrado ...