POLIMORFISMO Y GENÉTICA Y SU RELACIÒN CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Descripción del Articulo
La enfermedad periodontal actualmente es considerada como una entidad multifactorial en la cual el agente microbiano es el iniciador necesario pero nosuficiente para el desarrollo de la enfermedad periodontal. Existen varios factores que pueden influir en la manifestación y progresión de la enfermed...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/336 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La enfermedad periodontal actualmente es considerada como una entidad multifactorial en la cual el agente microbiano es el iniciador necesario pero nosuficiente para el desarrollo de la enfermedad periodontal. Existen varios factores que pueden influir en la manifestación y progresión de la enfermedad.La investigación sobre los factores genéticos y la herencia, implicada en la enfermedad periodontal, tras el estudio de numerosas investigacionesllevadas a cabo en gemelos, familias y poblaciones por diferentes autores, corrobora el papel de los factores genéticos en la aparición y desarrollo de laenfermedad periodontal.Una multitud de factores del huésped están envueltos en la respuesta frente a los agentes microbianos en la enfermedad periodontal. Por lo tanto,los polimorfismos genéticos (variación genética de determinados genes) que existen en la mayoría de los mediadores inflamatorios involucrados enla etiopatogenia de la enfermedad periodo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).