Diversidad genética del Ovino Criollo de Pelo Colombiano mediante el uso del marcador molecular de tipo polimorfismos de nucleótido simple (SNP)
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo caracterizar genéticamente la población de Ovinos Criollos de Pelo Colombiano (OCPC) de dos zonas geográficas del país, el Piedemonte Llanero (PDML) y los Valles Interandinos del Río Magdalena (VIRM). Se tomaron muestras de músculo para la extracción de ADN mediante la...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19487 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/19487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SNPs Ovis aries genetic diversity Colombian Creole Hair Sheep diversidad genética Ovino Criollo de Pelo Colombiano |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo caracterizar genéticamente la población de Ovinos Criollos de Pelo Colombiano (OCPC) de dos zonas geográficas del país, el Piedemonte Llanero (PDML) y los Valles Interandinos del Río Magdalena (VIRM). Se tomaron muestras de músculo para la extracción de ADN mediante la metodología fenol cloroformo isoamílico. El genotipado se hizo con el OvineSNP50 BeadChip Data Sheet. Los genotipos fueron analizados con el software PLINK v.1.9 en busca de relaciones de consanguinidad y parentesco. Los análisis estadísticos de los datos se realizaron con el uso de los paquetes “genepop” y “adegenet” del software R. Los resultados mostraron una heterocigosidad esperada de 0.374 para el OCPC, mientras que fue de 0.357 para la zona de PDML y de 0.396 para la zona de VIRM. Los valores para los parámetros del coeficiente de consanguinidad (Fis y Fit) fueron positivos para la población y las subpoblaciones, demostrando la existencia de consanguinidad. El valor para el Fst fue de 0.042 entre subpoblaciones definidas como zonas geográficas (p<0.001), lo que sugiere que la población analizada corresponda a dos grupos raciales. Esto es apoyado con el análisis de componentes principales donde se evidencia una tendencia de aislamiento entre los individuos para cada zona geográfica. En conclusión, se puede afirmar que, la diversidad genética de la población de Ovino Criollo de Pelo Colombiano, comparada con otras razas ovinas a nivel mundial, es elevada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).