Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Gutierrez, Gloria', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo presenta dos experiencias docentes de integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante la emergencia sanitaria causada por la COVID-19. Se describen y evalúan la aplicación de las presentaciones interactivas y del podcast aplicados a cursos de psicología en dos niveles formativos: pregrado y posgrado. Se analiza la importancia de la implementación y uso de este tipo de recursos para la promoción del aprendizaje autónomo. Asimismo, se señala la relevancia del concepto de usabilidad e interacción para el diseño de recursos asincrónicos en el contexto de la enseñanza virtual.
2
artículo
En los años 90, nos enfrentamos a un contexto de violencia política y crímenes de odio hacia las minorías sexuales, reforzado por una sociedad machista que parecía crecer a medidas inmensurables, vinculados a su vez con teatralidades religiosas de un gran porcentaje de ciudadanos. El Grupo Chaclacayo surge en respuesta a este panorama, tomando lo oscuro y crudo para exhibirlo en distintas performances y fotografías, cargadas de recursos semióticos que generan un alto impacto en sus espectadores, motivando a la reflexión sobre sus acciones en el ahora.
3
artículo
La presente experiencia consistió en el diseño y ejecución de un seminario integrador y de un portafolio en el curso Investigación Cualitativa de la Facultad de Psicología de una universidad privada de Lima. La experiencia tuvo como propósito el intercambio de información de las distintas unidades temáticas del curso entre los estudiantes. Este intercambio de información se realizó de manera grupal en los mismos grupos de trabajo en los que los estudiantes desarrollaban la investigación final del curso. La experiencia tuvo tres momentos. El primero estuvo orientado a la selección de evidencias de aprendizaje en las distintas temáticas del curso. El segundo, a la discusión grupal a partir de preguntas formuladas por la docente del curso y de la preparación de presentaciones sobre lo discutido. Finalmente, el último momento consistió en la presentación de lo discutido por...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo general, determinar de qué manera las estrategias de Marketing Digital influyen en la Fidelización de Clientes – Caso Fan Page de Claro, Lima 2018. La investigación tiene un enfoque mixto y es de tipo correlacional. El diseño es no experimental, de corte transversal. La población de estudio fue de 208 personas, al mismo tiempo, para la recolección de datos en las variables de estrategias de Marketing Digital y Fidelización de Clientes. Se aplicó la técnica de encuestas con una Escala de Likert y su confiabilidad con el Alfa de Cronbach, que indica una confiabilidad alta de 0.952. La encuesta se aplicó mediante un juicio de expertos, mientras que, para el proceso de manejo de datos se utilizó el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Los resultados obtenidos después del procesamiento de datos c...
5
tesis de maestría
En la investigación, se formuló el siguiente problema de investigación, ¿Cuáles son las técnicas de interpretación, respecto a la violencia de género, en la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, informe N° 43/01, caso 11,015-CIDH contra el Estado Peruano, del distrito judicial de Lima-Lima. 2016?; tuvo como objetivo general, determinar las técnicas de interpretación, respecto a la violencia de género, en la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, informe N° 43/01, caso 11,015-CIDH contra el Estado Peruano, del Distrito Judicial de Lima-Lima. 2016; en cuanto a la metodología utilizada, el diseño es no experimental, transversal y retrospectivo; de tipo cuantitativo–cualitativo (mixto); nivel exploratorio, hermenéutico; diseño No experimental, transversal y método hermenéutico dialéctico. La población está const...
6
tesis de grado
La investigación tuvo como problema: ¿cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre violencia familiar, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 375-2013-0-1708-JM-FT-01, del Distrito Judicial de Lambayeque – Lima, 2019?; el objetivo fue: determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo cuantitativo-cualitativo; nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La fuente de información fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes ...
7
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el impacto de los gastos operativos en la rentabilidad de la empresa de consultoría P.M.F.P S.A.C en el periodo 2019-2022, debido a que la empresa para poder llevar a cabo sus operaciones y actividades económicas incurre en distintos gastos operativos. La investigación adopta un enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, con un diseño descriptivo-correlacional-explicativo y una metodología hipotético-deductiva. Se empleó un diseño no experimental y de corte longitudinal, donde la población de estudio consistió en los estados financieros de la empresa de consultoría P.M.F.P. S.A.C. La muestra fue no probabilística e intencional y se optó por el análisis de los estados de resultados periodo 2019-2022. Las técnicas de investigación utilizadas incluyen la observación y el análisis documental. Se concluyó que los gasto...