1
artículo
El presente estudio, basado en investigaciones iniciadas hace ya una década, centra la atención en los contactos artísticos entre Perú y la Argentina, tomando como referente específico a la ilustración de libros. Se sitúa temporalmente en un momento crucial para el arte latinoamericano como es el de la consolidación de la modernidad y el arraigo de las corrientes de vanguardia, en cuyos escenarios será decisiva la presencia del diseño gráfico. A lo largo del ensayo nos referimos justamente al libro ilustrado como factor de modernidad, antes de adentrarnos en el núcleo central de la cuestión como es la presencia de literatos y artistas peruanos en el ámbito del libro ilustrado argentino, con particular atención al arequipeño Julio Málaga Grenet y a una de las temáticas emblemáticas del vínculo entre ambos países: el incaísmo como expresión de vanguardia con raíces.
2
artículo
El presente estudio, basado en investigaciones iniciadas hace ya una década, centra la atención en los contactos artísticos entre Perú y la Argentina, tomando como referente específico a la ilustración de libros. Se sitúa temporalmente en un momento crucial para el arte latinoamericano como es el de la consolidación de la modernidad y el arraigo de las corrientes de vanguardia, en cuyos escenarios será decisiva la presencia del diseño gráfico. A lo largo del ensayo nos referimos justamente al libro ilustrado como factor de modernidad, antes de adentrarnos en el núcleo central de la cuestión como es la presencia de literatos y artistas peruanos en el ámbito del libro ilustrado argentino, con particular atención al arequipeño Julio Málaga Grenet y a una de las temáticas emblemáticas del vínculo entre ambos países: el incaísmo como expresión de vanguardia con raíces.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A partir de un amplio conjunto de cartas, hasta ahora inéditas, escritas por el artista peruano AlejandroGonzález Trujillo, y enviadas a la joven escritora boliviana Yolanda Bedregal entre 1934 y 1936, hemosextractado diversas reflexiones que nos dan la posibilidad de componer una suerte de manifiesto artístico del pintor. Las cartas permiten recrear ese periodo cusqueño de González Trujillo, su vida, sus afanes y sus trabajos en viajes artísticos y patrimoniales por el sur del Perú, a la par que evocar su disciplina y formación en la vida y en el arte, así como su profunda vocación de educador. Sus pensamientos dejan entrever un compromiso inquebrantable con la cultura peruana prehispánica, con su propio arte y su posición dentro de las tensiones del campo artístico peruano de esos años. Se pone también en evidencia el fervor con el que los a...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A partir de un amplio conjunto de cartas, hasta ahora inéditas, escritas por el artista peruano AlejandroGonzález Trujillo, y enviadas a la joven escritora boliviana Yolanda Bedregal entre 1934 y 1936, hemosextractado diversas reflexiones que nos dan la posibilidad de componer una suerte de manifiesto artístico del pintor. Las cartas permiten recrear ese periodo cusqueño de González Trujillo, su vida, sus afanes y sus trabajos en viajes artísticos y patrimoniales por el sur del Perú, a la par que evocar su disciplina y formación en la vida y en el arte, así como su profunda vocación de educador. Sus pensamientos dejan entrever un compromiso inquebrantable con la cultura peruana prehispánica, con su propio arte y su posición dentro de las tensiones del campo artístico peruano de esos años. Se pone también en evidencia el fervor con el que los a...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de este ensayo es construir un relato que permita entender el proceso de transformación en la consideración de los objetos precolombinos desde los contextos del anticuariado, de la arqueología o de la etnografía, hasta su valoración como «obras de arte». En dicho transcurso, serán claves numerosas exposiciones y otros emprendimientos de carácter museístico llevados a cabo fundamentalmente en Europa y en los Estados Unidos en las décadas centrales del siglo XX, dentro de ámbitos y planteamientos de modernidad. Estos, a la vez que propiciarían esa «puesta al día», habrían de favorecer la difusión —a través del arte, la cultura y la historia— de ciertos idearios nacionalistas, como ocurrió con múltiples exhibiciones de arte peruano o mexicano en el exterior. En lo que atañe a Estados Unidos, se hará referencia a las acciones desarrolladas por institu...