1
artículo
Publicado 2020
Enlace

A partir de un amplio conjunto de cartas, hasta ahora inéditas, escritas por el artista peruano AlejandroGonzález Trujillo, y enviadas a la joven escritora boliviana Yolanda Bedregal entre 1934 y 1936, hemosextractado diversas reflexiones que nos dan la posibilidad de componer una suerte de manifiesto artístico del pintor. Las cartas permiten recrear ese periodo cusqueño de González Trujillo, su vida, sus afanes y sus trabajos en viajes artísticos y patrimoniales por el sur del Perú, a la par que evocar su disciplina y formación en la vida y en el arte, así como su profunda vocación de educador. Sus pensamientos dejan entrever un compromiso inquebrantable con la cultura peruana prehispánica, con su propio arte y su posición dentro de las tensiones del campo artístico peruano de esos años. Se pone también en evidencia el fervor con el que los a...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

A partir de un amplio conjunto de cartas, hasta ahora inéditas, escritas por el artista peruano AlejandroGonzález Trujillo, y enviadas a la joven escritora boliviana Yolanda Bedregal entre 1934 y 1936, hemosextractado diversas reflexiones que nos dan la posibilidad de componer una suerte de manifiesto artístico del pintor. Las cartas permiten recrear ese periodo cusqueño de González Trujillo, su vida, sus afanes y sus trabajos en viajes artísticos y patrimoniales por el sur del Perú, a la par que evocar su disciplina y formación en la vida y en el arte, así como su profunda vocación de educador. Sus pensamientos dejan entrever un compromiso inquebrantable con la cultura peruana prehispánica, con su propio arte y su posición dentro de las tensiones del campo artístico peruano de esos años. Se pone también en evidencia el fervor con el que los a...