Modernidad expandida. Perú en el libro ilustrado argentino (1920-1930)
Descripción del Articulo
El presente estudio, basado en investigaciones iniciadas hace ya una década, centra la atención en los contactos artísticos entre Perú y la Argentina, tomando como referente específico a la ilustración de libros. Se sitúa temporalmente en un momento crucial para el arte latinoamericano como es el de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Illapa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/507 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente estudio, basado en investigaciones iniciadas hace ya una década, centra la atención en los contactos artísticos entre Perú y la Argentina, tomando como referente específico a la ilustración de libros. Se sitúa temporalmente en un momento crucial para el arte latinoamericano como es el de la consolidación de la modernidad y el arraigo de las corrientes de vanguardia, en cuyos escenarios será decisiva la presencia del diseño gráfico. A lo largo del ensayo nos referimos justamente al libro ilustrado como factor de modernidad, antes de adentrarnos en el núcleo central de la cuestión como es la presencia de literatos y artistas peruanos en el ámbito del libro ilustrado argentino, con particular atención al arequipeño Julio Málaga Grenet y a una de las temáticas emblemáticas del vínculo entre ambos países: el incaísmo como expresión de vanguardia con raíces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).