Estado, modernidad y sociedad regional: Ayacucho, 1920-1940.
Descripción del Articulo
El artículo trata de responder dos interrogantes fundamentales: cómo se ha realizado la modernización de la sociedad ayacuchana y qué grupos sociales han cumplido un papel relevante en este proceso. Se centra el análisis, pues, en el discurso ideológico de los “mistis“ terratenientes y de los campes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/949 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/949 https://doi.org/10.21678/apuntes.31.360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Modernización Grupos sociales Campesinos Terratenientes Intelectuales Terrorismo |
Sumario: | El artículo trata de responder dos interrogantes fundamentales: cómo se ha realizado la modernización de la sociedad ayacuchana y qué grupos sociales han cumplido un papel relevante en este proceso. Se centra el análisis, pues, en el discurso ideológico de los “mistis“ terratenientes y de los campesinos indígenas en la década de los años veintes, Se concluye sugiriendo que entre los intelectuales ayacuchanos de la primera mitad del siglo XX y los líderes de Sendero Luminoso existe algo más que simples coincidencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).