Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Bellido Gant, María Luisa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el presente estudio analizamos el papel que las Tecnologías de la Información y la Comunicación {TIC) tienen sobre los museos y las potencialidades de la Web 2.0 como configuradora de nuevas narrativas museísticas. Dentro del texto incluimos ejemplos europeos y latinoamericanos de museos virtuales y la presencia de exposiciones en la red. Concluimos con una valoración acerca del uso de las redes sociales en los museos y algunos ejemplos significativos.
2
artículo
Este texto reflexiona sobre la presencia del arte latinoamericano en Estados Unidos desde la década de los veinte hasta los años noventa, con el llamado boom del mercado de arte latinoamericano. Nuestro objetivo es presentar de una manera sintética diferentes momentos que jalonaron los vínculos artísticos entre Latinoamérica y Estados Unidos, en especial la presencia, en este país, de artistas de aquella región. Analizaremos las exposiciones individuales y colectivas, el coleccionismo público y privado, la acción institucional, el papel de las galerías de arte y la incidencia de la crítica de arte. Palabras clave: Arte Latinoamericano, coleccionismo, exposiciones, XX, Estados Unidos.   AbstractThis text considers the presence of Latin American art in the United States from 1920 to 1990 with the so called Latin American art market boom. Our g...
3
artículo
En el presente estudio analizamos el papel que las Tecnologías de la Información y la Comunicación {TIC) tienen sobre los museos y las potencialidades de la Web 2.0 como configuradora de nuevas narrativas museísticas. Dentro del texto incluimos ejemplos europeos y latinoamericanos de museos virtuales y la presencia de exposiciones en la red. Concluimos con una valoración acerca del uso de las redes sociales en los museos y algunos ejemplos significativos.
4
artículo
Este texto reflexiona sobre la presencia del arte latinoamericano en Estados Unidos desde la década de los veinte hasta los años noventa, con el llamado boom del mercado de arte latinoamericano. Nuestro objetivo es presentar de una manera sintética diferentes momentos que jalonaron los vínculos artísticos entre Latinoamérica y Estados Unidos, en especial la presencia, en este país, de artistas de aquella región. Analizaremos las exposiciones individuales y colectivas, el coleccionismo público y privado, la acción institucional, el papel de las galerías de arte y la incidencia de la crítica de arte. Palabras clave: Arte Latinoamericano, coleccionismo, exposiciones, XX, Estados Unidos.   AbstractThis text considers the presence of Latin American art in the United States from 1920 to 1990 with the so called Latin American art market boom. Our g...
5
artículo
El propósito de este ensayo es construir un relato que permita entender el proceso de transformación en la consideración de los objetos precolombinos desde los contextos del anticuariado, de la arqueología o de la etnografía, hasta su valoración como «obras de arte». En dicho transcurso, serán claves numerosas exposiciones y otros emprendimientos de carácter museístico llevados a cabo fundamentalmente en Europa y en los Estados Unidos en las décadas centrales del siglo XX, dentro de ámbitos y planteamientos de modernidad. Estos, a la vez que propiciarían esa «puesta al día», habrían de favorecer la difusión —a través del arte, la cultura y la historia— de ciertos idearios nacionalistas, como ocurrió con múltiples exhibiciones de arte peruano o mexicano en el exterior. En lo que atañe a Estados Unidos, se hará referencia a las acciones desarrolladas por institu...