Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gutiérrez Ayala, Marcos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El derecho y el Estado deben garantizarlos derechos de los ciudadanos, brindandoseguridad jurídica y seguridad humana. Eneste escenario la seguridad social han sido unanhelo histórico y una esperanza social cuyodeseo es acercarse a la dignidad humana,la solidaridad y la ética; en estos tiempos deglobalización económica, la relación jurídico– económica entre el patrón y el trabajador sesumerge en una ola de intereses contrapuestos,interés social e interés privado. Por una parte,la generación de utilidades y ganancias y por laotra, la preocupación de satisfacer necesidadesfamiliares; el análisis y preocupación en esteejercicio se concentra en la última etapa dela vida laboral, el retiro, con la esperanza deobtener una pensión suficiente para cubrir elmínimo vital, encaminado a una vida digna,encontrando un equilibrio de intereses delbinomio Estado- Mercado.
2
documento de trabajo
Analiza críticamente la situación de las pensiones en el Perú y México, partiendo del origen de la política social del Estado; de su tránsito de la beneficencia a la reforma social; del asistencialismo y las necesidades económicas; del bienestar y las realidades socio políticas; de la economía social y la economía solidaria; enfocando la relación dialéctica existente entre la familia, la ciudadanía y la previsión social, así como los derechos sociales y la descentralización política, hasta llegar a las inequidades en la previsión social contributiva, para reflexionar sobre los servicios sociales y la exclusión en una economía social.En el estudio se examinan, asimismo, los derechos fundamentales sociales y la seguridad social en el constitucionalismo peruano y mexicano, así como los principios constitucionales previsionales de solidaridad, igualdad sustancial, progre...
3
libro
El texto examina críticamente la situación de las pensiones en Perú y México desde el origen de la política social del Estado hasta la actualidad. Se parte del tránsito de la beneficencia a la reforma social, abordando temas como el asistencialismo, las necesidades económicas, el bienestar, y las realidades socio-políticas. Se analiza la relación entre la familia, la ciudadanía y la previsión social, así como los derechos sociales y la descentralización política. Se destaca la existencia de inequidades en la previsión social contributiva y se reflexiona sobre los servicios sociales y la exclusión en una economía social. También se examinan los derechos fundamentales sociales y la seguridad social en el constitucionalismo peruano y mexicano, así como los principios constitucionales de solidaridad, igualdad sustancial, progresividad en la cobertura y sostenibilidad finan...