Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Gutiérrez, Viviana', tiempo de consulta: 1.09s Limitar resultados
1
artículo
The objective of this research was to evaluate extraction methods for β-glucosidases comparing three buffer solutions (MUB, acetate, and maleate) at different incubation times (0.5 h to 10 h) and in three different soil orders (Mollisols, Andisols and Ultisols). Seven acidic soils were evaluated, showing differences in pH, OM, and clay contents. To evaluate the effect of OM as enzymes source, one soil of each order was treated to partially remove its OM and then the enzyme assay was performed. When using MUB and maleate buffers the highest (32 and 31 µg-pNP g-soil-1h-1 in average, respectively) were found, and the latter was significantly (p < 0.050) correlated with the soil clay content. The activity obtained with acetate buffer was much lower (38.2 µg-pNP g-soil-1h-1 in average). The use of MUB buffer with 1 h of incubation is suggested as extraction method, showing good reprod...
2
artículo
The objective of this research was to evaluate extraction methods for β-glucosidases comparing three buffer solutions (MUB, acetate, and maleate) at different incubation times (0.5 h to 10 h) and in three different soil orders (Mollisols, Andisols and Ultisols). Seven acidic soils were evaluated, showing differences in pH, OM, and clay contents. To evaluate the effect of OM as enzymes source, one soil of each order was treated to partially remove its OM and then the enzyme assay was performed. When using MUB and maleate buffers the highest (32 and 31 µg-pNP g-soil-1h-1 in average, respectively) were found, and the latter was significantly (p < 0.050) correlated with the soil clay content. The activity obtained with acetate buffer was much lower (38.2 µg-pNP g-soil-1h-1 in average). The use of MUB buffer with 1 h of incubation is suggested as extraction method, showing good reprod...
3
tesis de grado
El estudio tendrá como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a neumonía grave por COVID-19 en trabajadores de salud hospitalizados de la Unidad de Cuidados Intensivos del HEAV, 2020. La investigación será analítica, transversal y estará conformado por 200 trabajadores de salud, elegidos por muestreo no probabilístico y de carácter censal que cumplan los criterios de inclusión: desempeñar labores asistenciales, estar en condiciones físicas y mentales apropiadas para responder el inventario, tener diagnóstico confirmado de COVID-19 y aceptar participar en el estudio. Para la recolección de datos, la autora de la presente investigación elaboró un inventario a partir de la revisión de la literatura científica publicada hasta la fecha sobre COVID-19. El inventario cuenta con 15 preguntas divididas en 3 dimensiones: personales (1-7 ítem), sociales (8-10 ítems)...
4
tesis de grado
La carrera de medicina es aquella que tiene como meta el cuidado de la salud, sin embargo, se ha demostrado que pertenece a un grupo de riesgo para estrés, pudiendo desencadenar o no otros malos hábitos como lo es el fumar. Objetivo: Determinar si el estrés influencia al consumo de tabaco en estudiantes de medicina. Método: Estudio transversal analítico en el cual se aplicaron las siguientes encuestas en forma virtual, la encuesta de estrés percibido y el cuestionario de consumidores de cigarrillos (C4) a 180 estudiantes de medicina humana de décimo y décimo primer ciclo, cuyos datos fueron trasladados a una base de datos y procesados para un análisis descriptivo y analítico. Resultados: De 76 (42,2%) de estudiantes que tienen estrés alto, 26 (14,4%) no consume tabaco, 2 (1,1%) consume bajo, 11 (6,1%) estudiantes consumen moderado y 37 (20,6%) consumen alto, encontrándose una...
5
tesis de grado
Objetivo: Describir el nivel de satisfacción de los cuidados de enfermería en pacientes del área de emergencia en el Hospital Regional de Ica, 2022. Materiales y métodos: el cual emplea un enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, transversal, no experimental. Donde la población de análisis estará conformada por 150 pacientes hospitalizados en el área de emergencia con una muestra de estudio de 108 pacientes. El instrumento cuenta con 46 ítems los cuales están divididos en las 6 dimensiones dicho instrumento tiene 4 opciones de respuestas de 1 a 4. Resultados: los resultados se presentarán mediante estadística descriptiva empleando tablas y frecuencias que son necesarias en el desarrollo del trabajo según el nivel y enfoque. Conclusiones: el trabajo de investigación permitirá brindar herramientas necesarias para mejorar el nivel de satisfacción de los pacientes en el ...
6
tesis de grado
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del paciente postquirúrgico con el cuidado de enfermería del Hospital “Santa María del Socorro” Ica, 2020. Material y Método: El tipo de estudio es cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo, observacional y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 195 pacientes posquirúrgicos del Hospital “Santa María del Socorro”, de Ica. La técnica que se utilizo fue la entrevista y el instrumento el cuestionario, el cual fue adaptado para el estudio, habiéndose sometido previamente a juicio de expertos. Resultados: Del 100%(195) se observa que el 15,4% (30/195), de los pacientes postquirúrgicos manifestaron encontrarse insatisfechos con la atención recibida, el 46.7% medianamente satisfechos y el 37.9% satisfechos. Se puede constatar que el nivel de satisfacción del paciente postquirúrgico corresponde a ...
7
tesis de grado
El presente proyecto de investigación: “Origen de nombres y significados orográficos de Pucallpa en el aporte a la semántica del español amazónico-Ucayali 2008”, ha tenido un proceso de indagación y recojo de información con la finalidad de identificar los nombres, comparar y registrar su etimología, analizar su sentido de base y su sentido contextual de los ríos, lagos y quebradas de Pucallpa. El estudio de los nombres y significados orográficos de Pucallpa tiene su importancia en el sentido de que profundiza el concepto de nominación y rescata el verdadero sentido de las palabras referidas a la designación colectiva y popular de los ríos, lagos y quebradas existentes en Pucallpa. La investigación ha permitido identificar la procedencia de las nominaciones orográficas de Pucallpa, estableciendo la relación del nombre con el objeto nominado, prevaleciendo el sentido c...