Origen de nombres y significados orograficos de Pucallpa en el aporte a la semántica del español amazónico - Ucayali 2008
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación: “Origen de nombres y significados orográficos de Pucallpa en el aporte a la semántica del español amazónico-Ucayali 2008”, ha tenido un proceso de indagación y recojo de información con la finalidad de identificar los nombres, comparar y registrar su etimología...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Orografía Biodiversidad Cuencas hidrográficas |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación: “Origen de nombres y significados orográficos de Pucallpa en el aporte a la semántica del español amazónico-Ucayali 2008”, ha tenido un proceso de indagación y recojo de información con la finalidad de identificar los nombres, comparar y registrar su etimología, analizar su sentido de base y su sentido contextual de los ríos, lagos y quebradas de Pucallpa. El estudio de los nombres y significados orográficos de Pucallpa tiene su importancia en el sentido de que profundiza el concepto de nominación y rescata el verdadero sentido de las palabras referidas a la designación colectiva y popular de los ríos, lagos y quebradas existentes en Pucallpa. La investigación ha permitido identificar la procedencia de las nominaciones orográficas de Pucallpa, estableciendo la relación del nombre con el objeto nominado, prevaleciendo el sentido contextual al sentido de base, es decir, lo que reúne como característica el objeto nominado son los referentes que lo rodean. Los nombres orográficos de la ciudad de Pucallpa, han trascendido nuestras fronteras regionales y nacionales ya que se han constituido en grandes motivaciones para científicos, educadores, escritores, medio ambientalista, entre otros. El registro de los nueve estudios orográficos de Pucallpa, se pueden hallar en textos escolares, enciclopedias, diccionarios como el de la Real Academia Española, del grupo Océano, etc. Además en ensayos y tratados científicos en diversas áreas del saber humano. Estos alcances van cada día en aumento a través del internet, lo que permite afirmar que no solo contribuye al español amazónico sino que ha trascendido nuestro estrecho espacio al conocimiento universal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).