1
artículo
Los alimentos como la carne molida de vacuno, queso, jamón y lechuga son de alta demanda de consumo por la población y son susceptibles de contaminación. Así mismo, las aguas de los ríos son usadas por pobladores de las riberas. En nuestro medio, no contamos con reportes sobre estudios de vigilancia de E. coli O157:H7 en muestras de aguas del río Rímac este, ni en alimentos en los mercados de Lima. Para la evaluación de alimentos se procedió como lo describe Feng & Weagant (2002) y para aguas se utilizó 150 mL de la muestra con 150 mL de TSBm doble concentrado e incubado a 37ºC por 18 h y transferido a agar Mac Conkey e incubado a 37ºC por 24 h. Se seleccionaron 5 colonias lactosa positiva por muestra e identificadas como E. coli, así como su incapacidad para utilizar el sorbitol y la determinación del antígeno somático O157 y el flagelar H7, confirmándose E. coli O1...
2
artículo
Los alimentos como la carne molida de vacuno, queso, jamón y lechuga son de alta demanda de consumo por la población y son susceptibles de contaminación. Así mismo, las aguas de los ríos son usadas por pobladores de las riberas. En nuestro medio, no contamos con reportes sobre estudios de vigilancia de E. coli O157:H7 en muestras de aguas del río Rímac este, ni en alimentos en los mercados de Lima. Para la evaluación de alimentos se procedió como lo describe Feng & Weagant (2002) y para aguas se utilizó 150 mL de la muestra con 150 mL de TSBm doble concentrado e incubado a 37ºC por 18 h y transferido a agar Mac Conkey e incubado a 37ºC por 24 h. Se seleccionaron 5 colonias lactosa positiva por muestra e identificadas como E. coli, así como su incapacidad para utilizar el sorbitol y la determinación del antígeno somático O157 y el flagelar H7, confirmándose E. coli O1...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo. Establecer la asociación entre la presencia del protozoario flagelado de la cavidad bucal Trichomonas tenax y la periodontitis crónica en los pacientes atendidos en la clínica especializada en odontología de la universidad de San Martín de Porres (USMP). Material y métodos. Fueron seleccionados 53 pacientes con periodontitis crónica y 41 pacientes periodontalmente sanos, los cuales acudieron a la clínica entre los meses de setiembre a diciembre de 2011, tomándose muestras de cálculo dental y placa dental subgingival respectivamente. Las muestras fueron depositadas en un tubo de vidrio conteniendo el medio de cultivo de Tioglicolato modificado para Trichomonas tenax, los cuales fueron incubados a 35ºC por 4 a 5 días en el laboratorio. Resultados. Se encontró presencia del parásito de Trichomonas tenax en 9 pacientes con periodontitis crónica (17,0%) y 10 pacientes...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos. Conocer la flora prevalente causante de la infección vaginal y evaluar la efectividad del tratamiento con dos combinaciones de fármacos en dos grupos: el primero con óvulos de clindamicina más ketoconazol y el segundo con óvulos de metronidazol más nistatina más lidocaína. Material y métodos. Fue observacional y prospectivo. Se determinó dos tamaños muestrales, uno para la prevalencia de gérmenes con muestra mínima de 535 pacientes y otro para comparar los efectos de los dos fármacos con una muestra mínima de 225 pacientes por grupo. Lospacientes fueron reclutados en varias entidades de salud con el diagnóstico clínico de infección vaginal. Resultados. Se reclutó a un total 561 pacientes, siendo las infecciones vaginales por un germen en 45,1% y mixtas en 54,9%. Los cuatro gérmenes más comunes que se observaron, fueron: Candida sp., E. coli, G. vaginalis y...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos. Conocer la flora prevalente causante de la infección vaginal y evaluar la efectividad del tratamiento con dos combinaciones de fármacos en dos grupos: el primero con óvulos de clindamicina más ketoconazol y el segundo con óvulos de metronidazol más nistatina más lidocaína. Material y métodos. Fue observacional y prospectivo. Se determinó dos tamaños muestrales, uno para la prevalencia de gérmenes con muestra mínima de 535 pacientes y otro para comparar los efectos de los dos fármacos con una muestra mínima de 225 pacientes por grupo. Lospacientes fueron reclutados en varias entidades de salud con el diagnóstico clínico de infección vaginal. Resultados. Se reclutó a un total 561 pacientes, siendo las infecciones vaginales por un germen en 45,1% y mixtas en 54,9%. Los cuatro gérmenes más comunes que se observaron, fueron: Candida sp., E. coli, G. vaginalis y...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Los bacilos gramnegativos están comprometidos como causales de infecciones intrahospitalarias, siendo necesario mantener una vigilancia constante de los ambientes críticos de los centros de salud y determinar la resistencia antibiótica de las bacterias, los géneros más resistentes, las resistencias frecuentes observadas en ellos y los servicios mayormente contaminados. Se evaluaron 74 cultivos aislados de diferentes superficies de los servicios hospitalarios, obtenidos por frotis de las superficies y su respectivo cultivo e identificación bacteriana. Las especies aisladas fueron: E. coli (29), Enterobacter cloacae (11), Enterobacter agglomerans (10), Klebsiella pneumoniae (9), Citrobacter freundii (3), Serratia marcescens (5), Pantoea agglomerans (4), Aeromonas spp. (2) y Proteus vulgaris (1). Los servicios mayormente contaminados fueron: Cuidados Intermedios...
7
artículo
Acinetobacter spp. is one of the most important bacteria of the group of Gram-negative bacilli non-fermenters (BGNF), opportunistic pathogens for man, which easily acquire antibiotic resistance, compromised as causals of bacteremia, pneumonias and meningitis. This work aims to determine the resistance profile of Acinetobacter spp., with attention to panrresistant, production of extended-spectrum B-lactamases (BLEE) and resistance to imipenem and meropenem. We assessed 58 cultures of Acinetobacter spp, isolated from clinical sources, identified and determined its profile of antibiotic resistance, especially to carbepenemes, by diffusion on disk (Clinical & Laboratory Standards Institute [CLSI], 2016) and BLEE (Jarlier et al., 1988). All strains were resistant to cephalosporins: ceftazidime, ceftriaxone and cefotaxime; to betalactamics combined with betalactamase inhibitors: Piperacill...
8
artículo
Acinetobacter spp es una de las bacterias más importantes del grupo de Bacilos Gramnegativos No Fermentadores (BGNF), patógenas oportunistas para el hombre que fácilmente adquieren resistencia antibiótica, comprometidas como causales de bacteriemias, neumonías y meningitis. Este trabajo tiene como objetivo determinar el perfil de resistencia de Acinetobacter spp., con atención a la panrresistencia, producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y la resistencia a Imipenem y Meropenem. Se evaluaron 58 cultivos de Acinetobacter spp, aislados de fuentes clínicas, identificadas y determinadas su perfil de resistencia antibiótica, especialmente ante los carbepenemes, por difusión en disco (Clinical & Laboratory Standards Institute [CLSI], 2016) y BLEE (Jarlier et al., 1988). Todos los cultivos fueron resistentes a las cefalosporinas: Ceftazidima, Ceftriaxona y Cefotaxima;...
9
artículo
Acinetobacter spp es una de las bacterias más importantes del grupo de Bacilos Gramnegativos No Fermentadores (BGNF), patógenas oportunistas para el hombre que fácilmente adquieren resistencia antibiótica, comprometidas como causales de bacteriemias, neumonías y meningitis. Este trabajo tiene como objetivo determinar el perfil de resistencia de Acinetobacter spp., con atención a la panrresistencia, producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y la resistencia a Imipenem y Meropenem. Se evaluaron 58 cultivos de Acinetobacter spp, aislados de fuentes clínicas, identificadas y determinadas su perfil de resistencia antibiótica, especialmente ante los carbepenemes, por difusión en disco (Clinical & Laboratory Standards Institute [CLSI], 2016) y BLEE (Jarlier et al., 1988). Todos los cultivos fueron resistentes a las cefalosporinas: Ceftazidima, Ceftriaxona y Cefotaxima;...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

Los bacilos gramnegativos están comprometidos como causales de infecciones intrahospitalarias, siendo necesario mantener una vigilancia constante de los ambientes críticos de los centros de salud y determinar la resistencia antibiótica de las bacterias, los géneros más resistentes, las resistencias frecuentes observadas en ellos y los servicios mayormente contaminados. Se evaluaron 74 cultivos aislados de diferentes superficies de los servicios hospitalarios, obtenidos por frotis de las superficies y su respectivo cultivo e identificación bacteriana. Las especies aisladas fueron: E. coli (29), Enterobacter cloacae (11), Enterobacter agglomerans (10), Klebsiella pneumoniae (9), Citrobacter freundii (3), Serratia marcescens (5), Pantoea agglomerans (4), Aeromonas spp. (2) y Proteus vulgaris (1). Los servicios mayormente contaminados fueron: Cuidados Intermedios...
11
artículo
Acinetobacter spp es una de las bacterias más importantes del grupo de Bacilos Gramnegativos No Fermentadores (BGNF), patógenas oportunistas para el hombre que fácilmente adquieren resistencia antibiótica, comprometidas como causales de bacteriemias, neumonías y meningitis. Este trabajo tiene como objetivo determinar el perfil de resistencia de Acinetobacter spp., con atención a la panrresistencia, producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y la resistencia a Imipenem y Meropenem. Se evaluaron 58 cultivos de Acinetobacter spp, aislados de fuentes clínicas, identificadas y determinadas su perfil de resistencia antibiótica, especialmente ante los carbepenemes, por difusión en disco (Clinical & Laboratory Standards Institute [CLSI], 2016) y BLEE (Jarlier et al., 1988). Todos los cultivos fueron resistentes a las cefalosporinas: Ceftazidima, Ceftriaxona y Cefotaxima;...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objective: To evaluate the antimicrobial activity, through the agar diffusion method with wells, of camu camu (CC) against oral microorganisms. Methods: Strains of S. aureus, S. mutans, C. albicans and P. gingivalis were inoculated in Petri dishes. Ethanolic extracts (EEs) of peel, pulp and CC seed and controls (0.12% chlorhexidine, oral antiseptic, 70° alcohol and distilled water) were loaded into 6 mm diameter wells. All plates were incubated for 24-48 h and 11 days (P. gingivalis) at 35°C and the antimicrobial activity was determined by the formation of a zone of microbial growth inhibition (ZMGI), around the wells and measured by a Vernier caliper, by a researcher, calibrated interexaminer. The average of the different ZMGI areas (mm) was determined. The experiment was executed between 3 and 14 replicas. Descriptive and inferential statistics were applied (p<0.05). Results: Seed...
13
artículo
El presente artículo presenta una revisión y análisis de las principales investigaciones realizadas sobre el virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad que produce (enfermedad por infección por coronavirus, con las siglas en inglés COVID-19). Este virus es conocido de manera coloquial como coronavirus debido a su estructura glicoproteica similar a una corona de puntas, tiene un genoma constituido por una cadena simple de ARN de sentido positivo y es el causante de la actual pandemia iniciada en el 2019 en Wuhan (China) y que viene afectando a más de 199 países o territorios de forma muy relevante. Las semejanzas genéticas de este coronavirus con un virus encontrado en un murciélago, involucran a esta especie como el origen del traspaso al hombre. Si bien este virus ha sido investigado recientemente, ya se conocen sus características morfológicas, estructurales, de replicación, y sí...