Flora microbiana en las infecciones vaginales y comparación del tratamiento entre dos combinaciones de fármacos

Descripción del Articulo

Objetivos. Conocer la flora prevalente causante de la infección vaginal y evaluar la efectividad del tratamiento con dos combinaciones de fármacos en dos grupos: el primero con óvulos de clindamicina más ketoconazol y el segundo con óvulos de metronidazol más nistatina más lidocaína. Material y méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siu-Au, Alejandro, Calderón-Ticona, Jorge, Guillén-Oneeglio, Alfredo, Silva-Olivera, Arnaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/438
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección vaginal
clindamicina
ketoconazol
metronidazol
nistatina
Descripción
Sumario:Objetivos. Conocer la flora prevalente causante de la infección vaginal y evaluar la efectividad del tratamiento con dos combinaciones de fármacos en dos grupos: el primero con óvulos de clindamicina más ketoconazol y el segundo con óvulos de metronidazol más nistatina más lidocaína. Material y métodos. Fue observacional y prospectivo. Se determinó dos tamaños muestrales, uno para la prevalencia de gérmenes con muestra mínima de 535 pacientes y otro para comparar los efectos de los dos fármacos con una muestra mínima de 225 pacientes por grupo. Lospacientes fueron reclutados en varias entidades de salud con el diagnóstico clínico de infección vaginal. Resultados. Se reclutó a un total 561 pacientes, siendo las infecciones vaginales por un germen en 45,1% y mixtas en 54,9%. Los cuatro gérmenes más comunes que se observaron, fueron: Candida sp., E. coli, G. vaginalis y S. epidermidis. La eficacia con el uso de ambos fármacos fueron muy similares. Conclusiones. En las infecciones vaginales, la flora bacteriana mixta es más frecuente y ambas combinaciones de fármacos fueron igual de efectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).