Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Gonzales Chávez, Isaías', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
3
artículo
Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 28 y 30 de diciembre del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado una ambiente frío observado desde inicios del otoño de 1998, lo que se ha traducido en el registro de anomalías térmicas negativas. Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, quimicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.
5
artículo
Prevalence and distribution of different pathogens of wild shrimp in the tidal channels of the Region Tumbes - Peru, during March to December 2009. The tidal channels considered in this study were: Boca del Rio Tumbes, El Alcalde, Jelí, El Bendito, Envidia, Soledad and Algarrobo. We collected a total of 1926 shrimps between juvenile and pre-adults of the species Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y Farfantepenaeus californiensis. Using the PCR technique, detected the presence of pathogens NHPB (0.62%), IHHNV (0.31%), BP (1.61%) and WSV (2.75%); no infection was found by TSV. The three species studied were positive for WSV and BP showed the highest prevalence of WSV infection (2.98%) in the species L. stylirostris and BP (2.66%) in L. vannamei. The NHPB was detected in the species L. vannamei, L. stylirostris to 0.77% and 0.43% prevalence respectively. There was a prevalence of 0.52% ...
6
artículo
Se determinó la prevalencia y distribución de diferentes agentes patógenos en langostinos silvestres, en la zona de esteros de la Región Tumbes - Perú, entre marzo y diciembre de 2009. Los canales de marea considerados en este estudio fueron: Boca del Río Tumbes, El Alcalde, Jelí, El Bendito, Envidia, Soledad y Algarrobo. Se colectó un total de 1926 langostinos entre juveniles y pre-adultos de las especies Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y Farfantepenaeus californiensis. Utilizando la técnica de la PCR, se detectó la presencia de los patógenos NHPB (0,62%), IHHNV (0,31%), BP (1,61%) y WSV (2,75%); no se encontró infección por TSV. Las tres especies en estudio fueron positivas a WSV y BP, presentándose la mayor prevalencia de infección por WSV (2,98%) en la especie L. stylirostris y por BP (2,66%) en L. vannamei. La NHPB fue detectada en las especies L. vannamei y L. ...
7