Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'González, Ana', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso de "Planificación de Deporte Recreativo y de Salud" es un curso específico de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, de carácter teórico práctico. El curso se sustenta en los actuales enfoques de la planificación en el deporte recreativo y del deporte orientado a la mejora de la salud, y de las actividades deportivas existentes en torno a estas vertientes del deporte así como su implicación económica, educativa y social. Se desarrolla en 4 unidades de aprendizaje compuestas por sesiones teóricas y ejercicios prácticos. El curso tiene como pre requisitos haber superado satisfactoriamente 70 créditos. El curso de "Planificación de Deporte Recreativo y de Salud" tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias específicas de gestión deportiva y gestión comercial deportiva en el nivel 2, desarrollando las dimensiones de las competenc...
2
informe técnico
El curso de "Planificación de Deporte Recreativo y de Salud" es un curso específico de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, de carácter teórico práctico. El curso se sustenta en los actuales enfoques de la planificación en el deporte recreativo y del deporte orientado a la mejora de la salud, y de las actividades deportivas existentes en torno a estas vertientes del deporte así como su implicación económica, educativa y social. Se desarrolla en 4 unidades de aprendizaje compuestas por sesiones teóricas y ejercicios prácticos. El curso tiene como pre requisitos haber superado satisfactoriamente 70 créditos. El curso de "Planificación de Deporte Recreativo y de Salud" tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias específicas de gestión deportiva y gestión comercial deportiva en el nivel 2, desarrollando las dimensiones de las competenc...
3
informe técnico
Descripción: El curso de "Planificación de Deporte Recreativo y de Salud" es un curso específico de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, de carácter teórico práctico. El curso se sustenta en los actuales enfoques de la planificación en el deporte recreativo y del deporte orientado a la mejora de la salud, y de las actividades deportivas existentes en torno a estas vertientes del deporte así como su implicación económica, educativa y social. Se desarrolla en 4 unidades de aprendizaje compuestas por sesiones teóricas y ejercicios prácticos. El curso tiene como pre requisitos haber superado satisfactoriamente 70 créditos. Propósito: El curso de "Planificación de Deporte Recreativo y de Salud" tiene como propósito que el estudiante desarrolle la competencia específica de gestión deportiva en el nivel 2, desarrollando la dimensión de la competencia establec...
4
informe técnico
Descripción: El curso "Desarrollo profesional en el deporte" se desarrolla de manera teórica, reflexiva y práctica, busca que el estudiante analice, mediante casos prácticos, lecturas, noticias, entre otros, las características principales del desarrollo profesional en el deporte; a través del trabajo en equipo, la comunicación y el debate. Propósito: este curso permite que el estudiante desarrolle el pensamiento sociocrítico hacia la importancia de la formación deportiva integral de alto nivel, combinando los conocimientos y habilidades necesarias para conformar la excelencia en la formación profesional en el deporte. El curso desarrolla el nivel uno de las competencias específicas de Toma de Decisiones y Gestión Deportiva.
5
informe técnico
Descripción: El curso de "Planificación de Deporte Recreativo y de Salud" es un curso específico de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, de carácter teórico práctico. El curso se sustenta en los actuales enfoques de la planificación en el deporte recreativo y del deporte orientado a la mejora de la salud, y de las actividades deportivas existentes en torno a estas vertientes del deporte así como su implicación económica, educativa y social. Se desarrolla en 4 unidades de aprendizaje compuestas por sesiones teóricas y ejercicios prácticos. El curso tiene como pre requisitos haber superado satisfactoriamente 70 créditos. Propósito: El curso de "Planificación de Deporte Recreativo y de Salud" tiene como propósito que el estudiante desarrolle la competencia específica de gestión deportiva en el nivel 2, desarrollando la dimensión de la competencia establec...
6
artículo
In this article we sought to summarize the entire process that children with special educational needs have gone through, starting with the historical journey to be recognized as subjects of rights, the process that has been carried out to integrate them into the classroom in class having consider the policies regarding the issue and finally, the difficulties that continue to arise with children with disabilities within the Colombian educational system. The review was carried out by means of the snowball method, in which one author referred us to another who could continue to contribute to the subject. The results show the characterization of the needs of the vulnerable population with differential disability in terms of respecting the fundamental and universal rights of education to the target population in question, strengthening concepts on issues of functional diversity, based on the...
7
artículo
El presente trabajo fue elaborado con el objetivo principal de determinar el impacto del diseño de herramientas en una empresa de derivados lácteos. Para ello, se diseñaron herramientas como sistema ABC, estudio de tiempos y movimientos con sistema de incentivos, celdas de manufactura, manual de procedimientos y Kardex, las cuales previamente pasaron por un análisis de restricciones realistas, siendo estas las mejores alternativas de solución. Seguidamente, se analizó el impacto de cada herramienta sobre los problemas de la empresa; por lo que se diseñaron indicadores e investigaron valores estándar de ingeniería para después, simular las implementaciones de dichas herramientas. Para la desorganización en el almacén, se simuló un valor de 14.29% para A, 38.1% para B y 47.62% para C frente a los estándares de 15%, 30% y 55% respectivamente; en los altos tiempos de procesamie...
8
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el impacto de una propuesta de implementación de herramientas de control de calidad y estandarización de procesos en la reducción de costos de una empresa de derivados lácteos en Trujillo en el año 2020. En primer lugar, se realizó un diagnóstico mediante herramientas de control de calidad que identificaron y priorizaron la ausencia de personal capacitado, la inexistencia de equipos en buen estado, la falta de mantenimiento a equipos e instrumentos, la falta de procedimientos establecidos, la falta de diagramas visuales, el seguimiento inadecuado de la temperatura, la falta de control de tiempos y la ausencia de una base de datos digital. La monetización de la pérdida inicial suma un total de S/ 3,424.91 mensual, por lo cual se diseñó herramientas de mejora como un plan de capacitaciones, un plan de mantenimi...
9
tesis de grado
Esta investigación es una revisión de la literatura científica entre los años 2007-2019, con el propósito fundamental de determinar en cuánto influye la aplicación de herramientas de control de calidad y estandarización de procesos en los costos operativos de las empresas. Este estudio surge ante la necesidad de conocer dicha relación para futuros aportes y no encontrar estudios similares que muestre un panorama del comportamiento de dichas variables. En primer lugar, se recolectaron 61 fuentes de información de bases de datos confiables, entre ellas EBSCOHost, ProQuest, Redalyc, entre otras, asimismo se accedió a repositorios de algunas universidades. Posteriormente, se filtraron y eligieron 23 resultados que cumplían con los criterios de elegibilidad siguientes: investigación experimental, resultados cuantitativos que ayuden a cumplir con el objetivo, relación entre las v...
10
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo es que hoy en día los fiscales se encuentran imposibilitados de efectuar medidas para la prevención de maltratos hacia los animales domésticos y/o silvestres, partiendo desde que el animal doméstico y silvestre agraviado de estos hechos ilícitos no es considerado como sujeto de derecho por el contrario como un patrimonio. A consecuencia de estos actos es que los propietarios abusan del derecho que ellos poseen sobre estos seres sensibles. METODOLOGÍA, en la metodología para la presente investigación se realizó de manera cualitativa y cuantitativa y se utilizó las técnicas de recolección de datos; como las fichas de análisis documental, encuestas y entrevistas RESULTADOS, Los resultados de la investigación se basó principalmente en la obtención de resultados mediante encuestas realizadas a los fiscales de lima norte-C...
11
tesis de grado
Dentro de los nuevos conceptos en la transformación actual de la educación peruana se resalta al liderazgo pedagógico como una característica de los directivos de una IE, como aquel que inspira, guía, moviliza a otros para lograr metas, aquél que busca de manera participativa desarrollar la formación continua de los docentes y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Esta característica nos lleva a realizarnos la siguiente pregunta: ¿los directivos nos encontramos en la capacidad de afrontar este gran reto? La realización del presente plan de acción intenta responder a este gran desafío, planteándonos como objetivo el de mejorar la gestión curricular en la planificación de unidades y sesiones de aprendizaje mediante un plan de fortalecimiento de capacidades docentes en la IE 40083 Franklin Roosevelt nivel primario del distrito de Tiabaya - Arequipa. La investigaci...
12
tesis de maestría
¿Cómo diseñan curricularmente los docentes de tres instituciones educativas de Lima el curso Teoría del Conocimiento del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional? Es la pregunta de investigación del presente estudio, que analiza el proceso de diseño del curso Teoría del Conocimiento en el marco del desarrollo del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional como objetivo principal, en tres instituciones educativas privadas de Lima El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo descriptivo y el método utilizado fue el estudio de casos. Se recogió la información haciendo uso de dos técnicas: la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Para ello se contó con tres docentes - informantes de tres instituciones privadas de Lima. Los resultados de esta investigación muestran que los elementos curriculares, reflejan una relación de coherencia ...
13
tesis de grado
Las estrategias de comunicación han ido evolucionando en los últimos años y se ha aliado de la tecnología para poder desarrollarse de mejor manera; gracias a ello ahora está presente en las redes sociales y ayuda a las PYMES a poder tener comunicación con su cliente y llegar a fidelizarlo. El objetivo de la investigación fue valorar las estrategias de comunicación aplicadas en la red social Instagram del restaurante Yoshi’s Sushi Bar. Es por ello que en la presente investigación se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño fenomenológico, en el cual se utilizó el análisis de contenido para evaluar las publicaciones de Instagram de octubre a diciembre de 2020 y entrevistas directas a los dueños y consumidores para la recopilación de datos. De esta manera el estudio pudo llegar a la conclusión que en el restaurante Yoshi’s Sushi Bar se diseñaron ...
14
tesis de grado
La presente investigación que lleva por título “Ventajas competitivas del retail tradicional de consumo masivo frente al retail moderno en el distrito de Trujillo del año 2015.”, pretende identificar cuáles son las principales ventajas competitivas del retail tradicional, es decir las pequeñas tiendas en relación con el retail moderno. Se tiene como objetivo general Analizar de qué manera el retail tradicional de consumo masivo genera ventaja competitiva frente al retail moderno del distrito de Trujillo en el año 2015., se planteó la siguiente hipótesis: Los elementos del retail tradicional de consumo masivo que genera ventaja competitiva frente al retail moderno son: cercanía, rapidez, trato personalizado, fraccionamiento de la unidad de venta. La muestra estuvo conformada por 341personas del distrito de Trujillo que compran productos en un retail tradicional y también e...
15
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la relación entre el conocimiento y práctica de la lactancia materna en madres que asisten a un Centro de Salud, Chimbote, 2024. El diseño es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 60 madres que acudieron al consultorio de Crecimiento y Desarrollo (CRED), y cumplieron con los criterios de inclusión, para recoger los datos se utilizó como instrumentos un cuestionario y ficha de observación. Los datos fueron procesados en el Software SPSS versión 26.0 y la prueba estadística de Independencia de Criterios (), concluyendo: el 66,7% de las madres tuvieron conocimiento bueno sobre la lactancia materna, el 18,3% regular y el 15,0% deficiente; el 70,0% presentaron prácticas adecuadas y el 30,0% inadecuadas. Se concluyó que existe relación significativa entre el conocimiento y las práctic...
16
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la textura instrumental y sensorial del alfajor gigante de dos sabores de las principales marcas de la región Lambayeque como propuesta de parámetro de calidad; y como objetivos específicos a) Determinar y contrastar la textura instrumental y sensorial por cada marca y en cada lote como parámetro de calidad y b) Establecer las variaciones de los parámetros texturales (instrumental y sensorial) entre las marcas y repeticiones evaluadas, a fin de establecer la confiabilidad de los resultados. La NTP 2009. 800.2015, señala respecto a la textura del alfajor gigante solo atributos organolépticos, sin embargo UNE (1994), menciona que la corriente actual de normalización internacional, concerta en definir a la textura relacionada a todos los atributos mejor texturalmente, como medio para elevar la calidad del producto. Se aplicó la ...
17
tesis de maestría
¿Cómo diseñan curricularmente los docentes de tres instituciones educativas de Lima el curso Teoría del Conocimiento del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional? Es la pregunta de investigación del presente estudio, que analiza el proceso de diseño del curso Teoría del Conocimiento en el marco del desarrollo del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional como objetivo principal, en tres instituciones educativas privadas de Lima El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo descriptivo y el método utilizado fue el estudio de casos. Se recogió la información haciendo uso de dos técnicas: la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Para ello se contó con tres docentes - informantes de tres instituciones privadas de Lima. Los resultados de esta investigación muestran que los elementos curriculares, reflejan una relación de coherencia ...
18
19
tesis de grado
Objetivo: determinar el nivel de cumplimiento de los protocolos de esterilización por parte del personal de enfermería en el servicio de centro quirúrgico de un hospital de Lima, en el año 2025. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 60 enfermeras del servicio de centro quirúrgico, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La variable fue medida mediante una lista de cotejo estructurada de 19 ítems. El instrumento evaluó cuatro dimensiones: preparación del instrumental, técnica de esterilización, almacenamiento del material estéril y verificación de indicadores de esterilidad. Se aplicó observación directa, previa autorización institucional. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizando frecuencias y porcentajes. Se consideraron los principios éticos de...
20
artículo
Objectivo: Establecer la asociación clínica, patológica y microbiológica de Helicobacter pylori en biopsias gástricas en una población del departamento de Caldas (Colombia). Materiales y método: Se incluyeron 72 pacientes que fueron remitidos para endoscopia digestiva a la clínica San Marcel de la ciudad de Manizales durante el segundo semestre de 2015; a quienes se les tomaron dos biopsias del antro y dos del cuerpo del estómago para estudio histopatológico y cultivo microbiológico. Los datos fueron sometidos a procedimientos estadísticos descriptivos y relacionales. Resultados: se encontró una proporción de H. pylori del 47,2% por análisis histológico y del 26,4% por cultivo microbiológico, con predominio del sexo femenino. Siendo la epigastralgia el principal motivo de consulta asociado a la infección por H. pylori. Conclusión: se encontró asociación entre motivo ...