Gestión curricular en la planificación de unidades y sesiones de aprendizaje en la institución educativa. N°40083 Franklin Roosevelt del nivel primario del distrito de Tiabaya - Arequipa

Descripción del Articulo

Dentro de los nuevos conceptos en la transformación actual de la educación peruana se resalta al liderazgo pedagógico como una característica de los directivos de una IE, como aquel que inspira, guía, moviliza a otros para lograr metas, aquél que busca de manera participativa desarrollar la formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Gonzalez, Ana Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Dentro de los nuevos conceptos en la transformación actual de la educación peruana se resalta al liderazgo pedagógico como una característica de los directivos de una IE, como aquel que inspira, guía, moviliza a otros para lograr metas, aquél que busca de manera participativa desarrollar la formación continua de los docentes y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Esta característica nos lleva a realizarnos la siguiente pregunta: ¿los directivos nos encontramos en la capacidad de afrontar este gran reto? La realización del presente plan de acción intenta responder a este gran desafío, planteándonos como objetivo el de mejorar la gestión curricular en la planificación de unidades y sesiones de aprendizaje mediante un plan de fortalecimiento de capacidades docentes en la IE 40083 Franklin Roosevelt nivel primario del distrito de Tiabaya - Arequipa. La investigación nace de un diagnóstico y de la necesidad de lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. En los últimos años han variado sustancialmente los enfoques y procesos didácticos de las diferentes áreas, por ello se presenta como alternativa de solución implementar acciones que logren fortalecer capacidades en los docentes para una adecuada planificación de sus documentos curriculares. El método de investigación es el enfoque cualitativo de tipo aplicada, cuyo diseño es investigación acción y cuya variante se define como una investigación acción participativa. La población de estudio consideró a 16 docentes del nivel primario que laboran en la institución educativa y la sub directora. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y grupos focales y los instrumentos diseñados la entrevista a profundidad y las guías no estructuradas. Por ser un plan de acción aún no contamos con resultados del estudio realizado, pero pretendemos descubrir el impacto que produce la gestión curricular que ejerce el directivo en la planificación de unidades y sesiones de aprendizaje que desarrolla el docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).