Influencia de la aplicación de herramientas de control de calidad y la estandarización de procesos en los costos operativos de las empresas: una revisión de la literatura científica entre los años 2007–2019

Descripción del Articulo

Esta investigación es una revisión de la literatura científica entre los años 2007-2019, con el propósito fundamental de determinar en cuánto influye la aplicación de herramientas de control de calidad y estandarización de procesos en los costos operativos de las empresas. Este estudio surge ante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añorga Gonzalez, Ana Paula, Becerra Iparraguirre, Andres Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Costos de producción
Publicaciones científicas -- Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación es una revisión de la literatura científica entre los años 2007-2019, con el propósito fundamental de determinar en cuánto influye la aplicación de herramientas de control de calidad y estandarización de procesos en los costos operativos de las empresas. Este estudio surge ante la necesidad de conocer dicha relación para futuros aportes y no encontrar estudios similares que muestre un panorama del comportamiento de dichas variables. En primer lugar, se recolectaron 61 fuentes de información de bases de datos confiables, entre ellas EBSCOHost, ProQuest, Redalyc, entre otras, asimismo se accedió a repositorios de algunas universidades. Posteriormente, se filtraron y eligieron 23 resultados que cumplían con los criterios de elegibilidad siguientes: investigación experimental, resultados cuantitativos que ayuden a cumplir con el objetivo, relación entre las variables y estructura IMRD. Finalmente, se analizaron los resultados cuantitativos de dichos artículos, ponderando de acuerdo a la similitud de los artículos con esta investigación y obteniendo un porcentaje promedio de influencia directa en los costos de un 38.52% de reducción, del mismo modo, se obtienen porcentajes de influencia indirecta: una reducción promediada a través de ponderaciones de un 37.19% a través de fallas, reprocesos y defectos y un 318.05% de incremento de utilidades generadas por la aplicación de estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).