Propuesta de implementación de herramientas de control de calidad y estandarización de procesos para reducir costos en una empresa de derivados lácteos, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el impacto de una propuesta de implementación de herramientas de control de calidad y estandarización de procesos en la reducción de costos de una empresa de derivados lácteos en Trujillo en el año 2020. En primer lugar, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añorga Gonzalez, Ana Paula, Becerra Iparraguirre, Andrés Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Procesos industriales
Costos de producción
Gestión industrial
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar el impacto de una propuesta de implementación de herramientas de control de calidad y estandarización de procesos en la reducción de costos de una empresa de derivados lácteos en Trujillo en el año 2020. En primer lugar, se realizó un diagnóstico mediante herramientas de control de calidad que identificaron y priorizaron la ausencia de personal capacitado, la inexistencia de equipos en buen estado, la falta de mantenimiento a equipos e instrumentos, la falta de procedimientos establecidos, la falta de diagramas visuales, el seguimiento inadecuado de la temperatura, la falta de control de tiempos y la ausencia de una base de datos digital. La monetización de la pérdida inicial suma un total de S/ 3,424.91 mensual, por lo cual se diseñó herramientas de mejora como un plan de capacitaciones, un plan de mantenimiento autónomo, un instructivo de procedimientos, la estandarización de tiempos y una base de datos digital. De esta propuesta se obtuvo resultados favorables, logrando reducir el 86.90% de la pérdida inicial, representando un ahorro de S/ 2,976.21 mensual. La factibilidad de esta propuesta de implementación se calculó a través de la evaluación económico-financiera y sus respectivos indicadores financieros: un VAN de S/ 17,265.24, un TIR del 60.52%, un período de recuperación de aproximadamente 2 meses, y un beneficio/costo de 2.69.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).