Propuesta de mejora de procesos en el área de mantenimiento para reducir los costos de la empresa Inversiones & Servicios Múltiples Millonarios S. R. L., Ferreñafe, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la mejora de procesos en el área de mantenimiento sobre los costos de la empresa Inversiones & Servicios Múltiples Millonarios S.R.L. en el año 2021, con la finalidad de mejorar la gestión administrativa d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Costos de producción Procesos industriales Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la mejora de procesos en el área de mantenimiento sobre los costos de la empresa Inversiones & Servicios Múltiples Millonarios S.R.L. en el año 2021, con la finalidad de mejorar la gestión administrativa dentro de la organización. Por ello, en el primer capítulo de la investigación se detalló la problemática de la empresa y se formuló el problema de investigación, objetivos, hipótesis y justificación. En el segundo capítulo, se detalló que la investigación es de tipo aplicada, tiene un diseño pre experimental, la población estuvo compuesta por todos los procesos del área de mantenimiento de la empresa y la muestra es el proceso de averías. Asimismo, se utilizó instrumentos de recolección de información confiables y cuyos datos fueron proporcionados por la empresa. En el tercer capítulo, se mostró los resultados de la implementación de las diferentes herramientas propuestas en esta investigación, estos resultados fueron positivos para la empresa ya que se obtuvo un VAN de S/ 101 346,25, una TIR de 56,84% y un B/C de S/ 2,13, además se redujeron los costos operativos en 15,75% y haciendo uso de la estadística deductiva – inductivo, dado que se partió de datos específicos hasta llegar a conclusiones generales del estudio. Finalmente en el último capítulo, se procedió a mostrar los resultados de otras investigaciones para poder comparar los resultados y se plasmó las conclusiones de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).