Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gil-Calderón, Angie', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN El consumo de alimentos ricos en antocianos como el arándano (Vaccinium corymbosum), puede ayudar a prevenir diversas enfermedades debido a su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Al tratarse de un fruto perecedero y con considerables excedentes no exportables, una alternativa de aprovechamiento y consumo sería mediante la elaboración de vino. No obstante, su bajo contenido de azúcares puede limitar su vinificación, teniendo que suplementarlo con azúcares exógenos, procedimiento conocido como chaptalización, con lo cual además se puede mejorar la extracción de antocianos debido a su alta solubilidad en el etanol. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la chaptalización sobre los parámetros colorimétricos en vino de arándano. Se suplementó el jugo de arándano (10 °Brix, mosto control) con mosto de uva y sacarosa hasta alcanzar 17 °Brix (m...
2
tesis de grado
El consumo de alimentos ricos en antocianos como el arándano (Vaccinium corymbosum), puede ayudar a prevenir diversas enfermedades debido a su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Al ser un producto perecedero y con considerables excedentes no exportables (hasta el 10%), una alternativa de uso y consumo sería a través de la producción de vinagre. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos cepas de levadura, enriquecimiento azucarado (chaptalización) del jugo de arándano, y aplicación de radiación microondas en las bayas de arándano, como estrategias tecnológicas sobre el perfil bioactivo del vino base en la etapa de fermentación alcohólica, como etapa previa para la elaboración del vinagre, midiendo entre otros parámetros, los contenidos de compuestos fenólicos, principalmente antocianinas monoméricas totales (AMT) y la capacidad antioxidante. E...
3
objeto de conferencia
RESUMEN El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes inhibidores metabólicos sobre la fermentación alcohólica por dos cepas de Saccharomyces cerevisiae: 7VA y AWRI796. Estos inhibidores se producen durante la hidrólisis de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol. La levadura 7VA mostró una alta tolerancia a estos inhibidores, sin afectar su producción de etanol. Además, se observaron efectos sobre la producción de glicerina y acetaldehído con o-vainillina y ácido trans-cinámico.
4
objeto de conferencia
ABSTRACT The aim of this study was to evaluate the bioconversion of metabolic inhibitors (furfural, o-vanillin, transcinnamic acid and copper) during alcoholic fermentation by Saccharomyces cerevisiae, and its effect on secondary metabolites production. The tested yeast shows a good activity to convert furfural and o-vanillin into their derivatives furfuryl alcohol and ovanillyl alcohol, respectively, both detected in the respective mediums at final of fermentative process. Also, the production of higher alcohols was affected in the presence of o-vainillin and trans-cinnamic acid, and to a lesser extent of copper, with a marked effect obtained by discriminant analysis.
5
objeto de conferencia
El objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad de la biomasa de cladodio de Opuntia ficus (tuna) para la remoción de iones metálicos de cobre (Cu) y hierro (Fe) de soluciones acuosas. Se utilizó un medio modelo a base de agua, Cu y Fe, a concentraciones iniciales de 19.6 y 16.6 ppm, respectivamente. Como biomasa se utilizó cladodio deshidratado (C), y cladodio deshidratado y modificado químicamente mediante incorporación de iones de calcio (Ca). La mayor adsorción de ambos metales se obtuvo con la biomasa Ca y con el menor tiempo de contacto (2 horas), con una reducción del 82.75 y 78.36% para el Cu y Fe, respectivamente, con respecto a sus concentraciones iniciales. Nuestros resultados sugieren que la biomasa de cladodio de tuna podría considerarse como un económico y natural bioadsorbente para la remoción ecoamigable de Cu y Fe de aguas residuales contaminadas.