1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
ABSTRACT The consumption of vegetables with the greatest nutraceutical potential, especially those with high levels of antioxidants such as anthocyanin and phenolic compounds, has become popular among health conscious consumers. The aim of this research was to determine the nutraceutical potential of sirimbache fruits (Gaultheria glomerata (Cav.) Sleumer). Characterization of the berries resulted in the following: 11.4 °Brix, 3.25 pH, 0.35% acidity, 83.74% moisture, 0.16% ash, monomeric anthocyanins (112.88 mg cyanidin 3-glucoside / 100 g of sample), total phenolic compounds (344.37 mg of gallic acid / 100 g of sample) and vitamin C (13.87 mg ascorbic acid/ 100 g of sample). These values indicate that sirimbache is a nutraceutical food of great interest. Therefore, the expansion of sirimbache to health conscious markets may be feasible. Such expansion is of great importance for rural ag...
2
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los antocianos son antioxidantes naturales que pueden contribuir a la prevención de diversas enfermedades. Los hollejos de uva tinta son una importante fuente de antocianos y pueden aprovecharse para elaborar infusiones. En el presente estudio se ha evaluado el perfil antociánico y colorimétrico de extractos de hollejos de uva secados a 105 y 150 °C, y mezclados en diferentes proporciones. Mayor contenido de antocianos fueron obtenidos en el tratamiento que contenía 100% de hollejos secados a 105 °C (M1), con una concentración de antocianos monómeros totales (AMT) de 35 mg/L; mientras que el extracto con la mayor proporción de hollejos secados a 150 °C (M2) presentó una degradación total de los antocianos debido a la alta temperatura. En base a los resultados obtenidos, la mejor proporción de hollejos para conferir a la bebida un equilibrado perfil antociánico, colorimétri...
3
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad de la biomasa de cladodio de Opuntia ficus (tuna) para la remoción de iones metálicos de cobre (Cu) y hierro (Fe) de soluciones acuosas. Se utilizó un medio modelo a base de agua, Cu y Fe, a concentraciones iniciales de 19.6 y 16.6 ppm, respectivamente. Como biomasa se utilizó cladodio deshidratado (C), y cladodio deshidratado y modificado químicamente mediante incorporación de iones de calcio (Ca). La mayor adsorción de ambos metales se obtuvo con la biomasa Ca y con el menor tiempo de contacto (2 horas), con una reducción del 82.75 y 78.36% para el Cu y Fe, respectivamente, con respecto a sus concentraciones iniciales. Nuestros resultados sugieren que la biomasa de cladodio de tuna podría considerarse como un económico y natural bioadsorbente para la remoción ecoamigable de Cu y Fe de aguas residuales contaminadas.