Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Garcia Diaz, Bertila Liduvina', tiempo de consulta: 2.69s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En esta tesis se implementó el curso de Bases de Datos en la Escuela de Sistemas de una Universidad Estatal, usando la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas, con el objetivo de lograr competencias en el mencionado curso. Para lograr una formación integral del alumno, mediante la articulación del saber, saber hacer y saber ser. Se buscó enfrentar problemas reales de la carrera, promoviendo el pensamiento crítico, cooperación y autoaprendizaje. El paradigma utilizado es el positivismo, el diseño de la investigación es de enfoque cuantitativo y la metodología es cuasi- experimental. Como instrumento de medida se utilizó el test, que propone solución de casos, y que fueron evaluados con una rúbrica. Los resultados son positivos y nos dicen que el Aprendizaje Basado en Problemas tiene un efecto significativo en mejorar las competencias en el curso de Base de Datos. Si a...
2
informe técnico
Estudio comparativo de los lenguajes de programación algebraicos SQL 2005 y ORACLE. El objetivo de esta investigación es realizar un estudio comparativo a nivel práctico de ambos Lenguajes algebraicos y profundizar en un tema que corresponde al curso de Base de Datos a mi cargo. Para recopilar los datos de este estudio se creé una Base de Datos en cada uno de los Lenguajes y se comprobó a nivel del Lenguaje de definición de datos (DDL), Lenguaje de manipulación de datos (DML) y Lenguaje de control de datos (DCL) sus similitudes y diferencias. De los resultados obtenidos en la investigación podemos concluir que las diferencias entre ambos Ienguajes es mayor a nivel de Lenguaje de definición de datos (DDL), siendo mínima la diferencia en el Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) y existen pequeñas diferencias a nivel del Lenguaje de Control de Datos (DCL). Existen diferencias ...
3
informe técnico
El objetivo de esta investigación fue determinar la contribución del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el aprendizaje de la educación superior. Los resultados obtenidos corroboran la hipótesis del trabajo de investigación. Podemos concluir que los productos finales: Mapa Mental y Diseño de un caso, contribuyen en el aprendizaje del Datawarehouse. Los alumnos de Base de Datos tienen ahora una idea muy realista de lo que consiste un Datawarehouse, y su articulación con el campo de la Administración. Estadísticamente se verifica que hay un “antes” y un “después” y que el aprendizaje mejora después de la aplicación del ABP así se pasa de un promedio de 10.15 de la prueba tradicional a un promedio de 15.30 después del ABP. Finalmente podemos concluir, que la metodología del ABP contribuye al aprendizaje en la educación superior.
4
informe técnico
En la presente investigación: Didáctica Universitaria: Estrategias Metodológicas y Tecnologías de la información y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento". Se investigó acerca de las estrategias metodológicas y TICs aplicadas a una sesión de clase del curso de Base de Datos: Modelamiento Entidad-Relación. Los diferentes paradigmas educativos a través del tiempo como: conductista, humanista, cognitivo, sociocultural y constructivista, han ido evolucionando y tomando diferentes principios, predominando actualmente los 3 últimos, donde el centro del alumno ya no es el Profesor sino el alumno. Sin embargo algunas ideas de los primeros paradigmas permanecen a través del tiempo y no pierden vigencia. Las estrategias metodológicas han cambiado y caminan junto con las tecnologías de la información y comunicación, como por ejemplo: dinámica de grupos, mapas conceptuales, m...
5
informe técnico
Esta investigación tiene su origen en la virtualización en las universidades, cuyo origen fue la Pandemia, causada por el COVID 19. se originó cambios drásticos tanto en Alumnos como en los Docentes, habiendo analizado algunas categorías como: Competencia digital del alumno, Competencia del docente, Calidad de la evaluación del alumno, Stress del alumno. Se analizó las consecuencias a través de estas categorías, para mejorarlas y capturar el aprendizaje que nos deja, ya que en el futuro se tenderá a la semi presencialidad. El objetivo de esta investigación es determinar el impacto de la virtualidad, a través de estas categorías en el desenvolvimiento académico de los alumnos de la UNAC-FIIS. El diseño de la de investigación es No-Experimental, transversal, de tipo descriptiva básica y de enfoque cuantitativo. La muestra es no probabilística, está conformada por 75 alum...
6
informe técnico
Esta investigación está referida a la Programación Dinámica, que utiliza el concepto de punteros, listas enlazadas para poder representar también a las pilas y colas. El objetivo es determinar el efecto de un nuevo enfoque de la Programación Dinámica en la programación informática de este tipo de estructuras. La Metodología de esta investigación es cualitativa e inductiva, se buscó generar teoría, conforme se investigó el tema y se conoció más el Marco Teórico. En lo referente a los resultados se demostró que el uso de punteros y listas enlazadas en la programación dinámica, contribuyen significativamente en la viabilidad de su programación informática, disminuyendo su complejidad. En conclusión, es posible estandarizar el tratamiento a nivel de programación de las estructuras dinámicas lineales utilizando una representación única, mediante nodos de listas enla...
7
informe técnico
El objetivo de esta investigación fue desarrollar una metodología que permita la creación de bases de datos multidimensionales. Para recopilar los datos de esta investigación se creó una Base de Datos Ventas, que a su vez fue la entrada para la creación del Datawarehouse DwhVentas. El método usado fue el inductivo. Se analizó el proceso de ventas, para lo cual se creó la tabla de hechos: factVentas, y se eligió como métrica: el importe de las ventas. También se diseñó varias tablas de dimensiones, que permitieron evaluar el proceso de ventas por diferentes vistas. Ejemplo: por fecha, cliente, empleado. etc. El Datawarehouse DwhVentas fue la entrada a su vez para crear cubos en Visual Basic 2010, que se logró con la ayuda del Analysis Services Multidimensional. Estos cubos dan informes estadísticos por diferentes variables definidas en las dimensiones. Los cubos creados fu...
8
informe técnico
Los Resultados de la prueba PISA 2022, demuestran que los países de América Latina, están en la mitad inferior de la tabla. y que tan sólo el 1% de los estudiantes peruanos tienen un buen Rendimiento académico, debido a diferencias socioeconómicas. El objetivo de esta investigación es determinar la correlación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico. Para ello se ha contado con 109 discentes de la UNAC, el diseño de la investigación es cuantitativo, No-experimental, transversal, de alcance descriptivo-correlacional. El coeficiente Rho de Spearman es de 0.450, que indica una relación moderada entre ambas variables. Siendo en general la Preparación de sus exámenes, el puntaje positivo más alto de 92% y la que menos valoran los alumnos son ¿Cómo hace sus tareas? Empatando con ¿Qué acompaña sus momentos de estudio? Con un 30%. Si analizamos por dimensione...