Metodología para la creación de una base de datos multidimensional, usando tecnología de Inteligencia de negocios y SQL Server en una empresa peruana
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue desarrollar una metodología que permita la creación de bases de datos multidimensionales. Para recopilar los datos de esta investigación se creó una Base de Datos Ventas, que a su vez fue la entrada para la creación del Datawarehouse DwhVentas. El método usado f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Multidimensional database Business lntelligence SOL server Multidimensional conference Analytical Processing on line Base de datos multidimensional Inteligencia de negocios SQL server Vistas multidimensionales Procesamiento analítico en línea Procesamiento de transacciones en línea Processing transaction on line |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue desarrollar una metodología que permita la creación de bases de datos multidimensionales. Para recopilar los datos de esta investigación se creó una Base de Datos Ventas, que a su vez fue la entrada para la creación del Datawarehouse DwhVentas. El método usado fue el inductivo. Se analizó el proceso de ventas, para lo cual se creó la tabla de hechos: factVentas, y se eligió como métrica: el importe de las ventas. También se diseñó varias tablas de dimensiones, que permitieron evaluar el proceso de ventas por diferentes vistas. Ejemplo: por fecha, cliente, empleado. etc. El Datawarehouse DwhVentas fue la entrada a su vez para crear cubos en Visual Basic 2010, que se logró con la ayuda del Analysis Services Multidimensional. Estos cubos dan informes estadísticos por diferentes variables definidas en las dimensiones. Los cubos creados fueron exportados a Excel, donde se creó varios gráficos de estos cubos, por las diferentes dimensiones disponibles. En conclusión esta metodología permitió la creación de diferentes vistas multidimensionales (Procesamiento analítico en línea), en cuestión de segundos, lo cual no sería posible con un enfoque tradicional (Procesamiento de transacciones en línea). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).