Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Garcés -Rosendo, Eduardo Jesús', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La argumentación es una habilidad importante en el contexto universitario. Se basa en construir y sustentar una posición de forma lógica y coherente, para persuadir a una audiencia específica. El desarrollo de habilidades de persuasión se beneficia altamente de los modelos de gestión tecnológica. Con esto en mente, se desarrolló un estudio para determinar el efecto de un modelo de gestión tecnológica en la mejora de la redacción de textos argumentativos en estudiantes universitarios de contextos de formación a distancia. Para lograrlo, se propone un diseño cuasi experimental, con un grupo control y uno experimental al que se le aplicarán estrategias basadas en un modelo de gestión tecnológica para el desarrollo de habilidades argumentativas. Los resultados muestran una mejora en las habilidades de argumentación en el grupo experimental, validando el impacto positivo del ...
2
artículo
The article aims to demonstrate the impact of neuroscience as an instructional strategy on student learning. This was an experimental research with a pre-experimental design that used a sample of 60 students on the Mathematics 1.0 course of the first cycle of the Continental University in the Academic period II - 2021. Significant contrasts were found between the results obtained before and after the application of the designed instructional guide, since the T value obtained is related with a significance level lower than 0.01, confirming the research hypothesis. When evaluating the effect of the application of the instructional guide with neuroscience as a strategy, it is shown to favorably affect the learning of students of the Mathematics 1.0 course of the first cycle of the Continental University, strengthening the entire learning process so that these can become meaningful. Therefor...
3
artículo
La presente investigación está dirigida a las instituciones de educación básica. El propósito de la misma fue proponer un plan Estratégico en TIC basado en la Gestión del Conocimiento, permitiendo con esto conformar líneas o planes estratégicos que incorporen a los docentes en el uso de las tecnologías de información y comunicación, y lograr que ellos mismos sean capaces de incentivar a los estudiantes en el logro de los objetivos educativos. En cuanto a la metodología empleada en la investigación, se trabajó con un estudio de campo descriptivo, con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo, donde se tuvo una muestra de 24 profesores. De igual manera se emplearon diversas técnicas de recolección de datos como la entrevista y encuesta, obteniendo como resultado que el plan demuestra gran efectividad para una efectiva gestión del conocimiento.
4
objeto de conferencia
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event.
5
artículo
El artículo tiene como objetivo evaluar el efecto de la metodología Aprendizaje servicio sobre el comportamiento ambiental en estudiantes de una universidad privada en Lima, en el semestre 2022-2. La metodología fue de tipo explicativo, con un diseño cuasiexperimental, con post prueba únicamente y grupos intactos La muestra estuvo conformada por dos grupos uno de control y otro experimental, con 80 estudiantes en cada grupo, a los que se aplicó como instrumento un cuestionario validado con alfa de Cronbach, con 24 preguntas en escala de Likert, y miden la variable comportamiento ambiental, con sus tres dimensiones: Prácticas ecoeficientes, Preservación y conservación del ambiente y Sensibilidad ambiental. Los resultados indican que del grupo experimental logró elevar el comportamiento ambiental en sus tres dimensiones y se obtiene en general dos niveles el promedio y el elevado...
6
artículo
El objetivo principal de esta disertación es el de analizar el rol del Liderazgo Transformacional desde el punto de vista tecnológico, como herramienta para fortalecer la calidad educativa. Metodológicamente, se trabajó desde el paradigma cuantitativo, siguiendo un diseño de tipo descriptivo, En cuanto a la población, esta estuvo conformada por 30 docentes de una institución educativa peruana a quienes se les aplicó un instrumento de tipo cuestionario con doce ítems representados en una escala de estimación de selección polifónica, cuyos resultados se analizaron mediante la técnica estadística de la relación de la frecuencia con el valor porcentual en cada dimensión, dando como resultado que existen limitaciones a nivel directivo al momento de aplicar estrategias gerenciales, sobre todo cuando estas implican un elemento tecnológico, por lo que la figura de liderazgo se v...